SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/10442

Título : Estandarización de medios de cultivo para el aislamiento de larvas rabditoides de Strongyloides stercolaris para la obtención de antígeno
Autor : Núñez Sifontes, Luz
Palabras clave : Parasitología
Fecha de publicación : 2010
Editorial : ANUARIO CDCH 2010
Resumen : En base a la observación de larvas filarioides (infectantes) de Strongyloides stercoralis en cultivo en placas de agar, se propone su aislamiento como fuente de obtención de antígenos para ser usadas en pruebas inmunológicas. Para ello se trata de estandarizar el medio de cultivo para Strongyloides stercoralis, y se aplica en un grupo de 1096 casos, encontrándose 58 muestras positivas, de las cuales se obtiene el crecimiento del parásito con su posterior transformación en larvas filarioides y en algunos casos hasta formas evolutivas de vida libre. Las larvas se aislaron y se colocaron en viales con PBS, glicerol al 10% o DMSO al 2%, para su conservación y se congelaron a -70°C para ser usadas como fuente de proteínas larvarias, necesarias para implementar pruebas que faciliten un diagnóstico inmunológico rápido de la infección, en vías de ofrecer tratamiento oportuno para evitar, complicaciones, especialmente en pacientes inmunosuprimidos, donde la instalación de hiperinfección con diseminación del parásito puede conllevar la presencia de gérmenes Gram que propician fatales consecuencias.
URI : http://hdl.handle.net/10872/10442
ISSN : 18565891
Aparece en las colecciones: Proyectos CDCH

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Estandarización de medios de cultivo para el aislamiento de larvas rabditoides de Strongyloides stercolaris para la obtención de antígeno.pdf79.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios