SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/10549

Título : Estudio del fenotipo de resistencia a desinfectantes en bacterias aisladas de pacientes con infecciones en el tracto urinario
Autor : Gómez, Daniela A.
Palabras clave : Escherichia coli
bacilo
cepas
infecciones
patógeno
tracto urinario
desinfectantes
biocidas
objetos inanimados
amonio cuaternario
cloro
centros de salud
membrana celular
agente oxidante
Fecha de publicación : 26-Jun-2015
Resumen : Escherichia coli pertenece la familia Enterobacteriaceae, es un bacilo Gram negativo y coliforme, y algunas cepas pueden ser causantes de infecciones. Es el patógeno que causa con mayor frecuencia infecciones en el tracto urinario. Los desinfectantes son biocidas que se usan sobre objetos inanimados o en superficies. Entre los desinfectantes más usados se encuentran los compuestos de amonio cuaternario y el cloro. El primero tiene mayor uso en centros de salud y tiene como blanco de acción es la membrana celular, mientras el cloro es un agente oxidante, con poder de oxidación de los átomos de oxígeno libres, y es de mayor uso en el área doméstica. Sin embargo, en la actualidad se ha reportado un aumento en la resistencia de los microorganismos a diversos agentes antimicrobianos. El objetivo planteado en este trabajo es determinar el fenotipo de resistencia a los desinfectantes, en muestras de Escherichia coli aisladas de pacientes ambulatorios, que presentaban infecciones en el tracto urinario, y estimar la presencia de genes que codifican para bombas de eflujo como las posibles responsables del fenotipo de esta resistencia. La metodología que se empleó para determinar el fenotipo de resistencia fue la prueba de rapidez de muerte celular y la prueba de suspensión cuantitativa, y la evaluación de la presencia de los genes que codifican para bombas de eflujo se realizó mediante la técnica de PCR. Los resultados demuestran que el neutralizante empleado no es tóxico para las cepas en estudio y es capaz de inhibir el efecto de los desinfectantes. Al evaluar el compuesto de amonio cuaternario diluido al 10% se observó que, de las 16 cepas estudiadas, 1 cepa presentó fenotipo de resistencia, 3 cepas crecieron luego de la exposición al desinfectante, estas células pudieran ser células persistentes, y 12 fueron sensibles. Con el mismo producto sin diluir, el 100% de las cepas es sensible. Con el cloro comercial diluido al 5% y 10%, el 100% de las cepas resultaron sensibles. De los genes que codifican para bombas de eflujo, sólo se obtuvo resultado positivo para el gen qacEΔ1, amplificándose en las 4 cepas que mostraron crecimiento luego de la exposición al QAC al 10%. Los resultados fenotípicos parecen indicar que las cepas estudiadas no provienen de ambientes con una presión selectiva alta, ya que se mantienen sensibles a ambos agentes. Además nos permiten sugerir que la bomba de eflujo codificada por el gen qacEΔ1 sea la responsable de la resistencia exhibida por estas células ante el agente desinfectante ensayado.
URI : http://hdl.handle.net/10872/10549
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Daniela Andrea de la Santísima Trinidad Gómez García.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios