SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11107
|
Título : | Comparación de selecciones por ideotipo de plantas obtenidas por diferentes esquemas de mejoramiento en Canavalia ensiformis |
Autor : | Ramis J., Catalina M. |
Palabras clave : | Agronomía Mejoramiento genético de plantas |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Anuario CDCH 2006 |
Resumen : | El proyecto forma parte de un programa de mejoramiento genético de Canavalia ensiformis, para su incorporación al cultivo y cosecha mecanizada, ya que representa una fuente alternativa de mucho potencial para la producción de materia prima destinada a la alimentación animal. En el proyecto evalúa 14 selecciones con relación a sus características morfológicas asociadas al rendimiento, a la arquitectura de la planta, al efecto de la localidad, a la densidad del cultivo y al genotipo. Selecciona tres localidades en el Estado Guárico: Las Mercedes, Valle de la Pascua, y Tucupido, y una en el Estado Yaracuy: Yaritagua, para la siembra en bloques al azar con tres repeticiones, considerando dos densidades de siembra: 50.000 y 100.000 plantas por hectárea. Encuentra que el factor densidad de siembra, no induce características morfológicas diferentes. Algunas selecciones reúnen las características apropiadas (arquitectura erecta y de pocas ramas) para la cosecha mecanizada. Las características morfológicas de algunos genotipos dependen de la localidad, pero el genotipo Tovar, mantiene su comportamiento como planta erecta en todas las localidades. En cuanto a la producción, ubica dos genotipos con producción media de 1250 Kg /ha. Localiza dos selecciones: SG-82 y SG-83 con buen comportamiento agronómico, las cuales están actualmente en multiplicación para el uso de agricultores. Al mismo tiempo, trabaja en la búsqueda de marcadores moleculares asociados a las características agronómicas. Para ello determina el modo de herencia en la producción de frutos y semillas y aprecia que para el porte de las plantas se evidencia la herencia de un gen de dos alelos. Determina los patrones isoenzimáticos de ACP y estearasas; la primera se comporta como una enzima monomérica de la cual identifica dos loci, cada uno con dos alelos. No observa asociación entre las características morfológicas o de producción, con la enzima ACP. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11107 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|