|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11824
|
Título : | Cambio conceptual en la escuela |
Otros títulos : | Conceptual change at school |
Autor : | Lacueva, Aurora |
Palabras clave : | Educación primaria Enseñanza de las ciencias naturales Cambio conceptual Concepciones alternativas Cognición cotidiana Pensamiento complejo Primary education Science education Conceptual change Alternative conceptions Everyday cognition Complex thinking |
Fecha de publicación : | Jan-2000 |
Editorial : | Revista Española de Pedagogía |
Citación : | Lacueva, A. (2000). Cambio conceptual en la escuela. Revista Española de Pedagogía. LVIII (215): 97-113. |
Resumen : | Las estrategias a corto plazo para el cambio conceptual, basadas en la generación de un conflicto cognitivo, han demostrado su falta de éxito en muchos casos. Las llamadas concepciones alternativas, expandidas y mezcladas entre diversos campos más allá del científico, tienden a organizarse en mini-teorías legas más o menos difusas, poseen componentes a diferentes niveles de consciencia y especificidad, y pueden estar basadas en fuertes teorías marco. Las teorías legas difieren de las científicas no solo en su contenido, sino también en la naturaleza de sus conceptualizaciones, en su metodología y aun en su epistemología. Aunque pueden construirse teorías científicas embrionarias durante los años de la escuela básica, el mayor esfuerzo ha de dirigirse hacia la complejización de las teorías “de todos los días” del estudiantado. Ello demanda un ambiente escolar rico, cálido y democrático, centrado en el trabajo por proyectos y abierto al mundo de afuera. Short-term strategies for conceptual change, based in the generation of a cognitive conflict, have proved unsuccessful in many cases. So-called alternative conceptions extended and mixed in diverse fields beyond the sciences, tend to be organized in more or less diffuse lay mini-theories, have components at different levels of specificity and consciousness, and may be based in strong framework theories. Lay theories differ from scientific ones not only in their content, but also in the nature of their conceptualizations, in their methodology and even in their epistemology. Although the embryos of scientific theories can be constructed during the basic school years, the main effort has to be directed towards the complexification of everyday theories. That calls for a rich, warm and democratic school environment, centered in project-learning and open to the outside world. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11824 |
ISSN : | 0034-9.461 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|