|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/12131
|
Título : | Evaluación del contenido de metales en algas marinas venezolanas y su posible uso como bioindicador ambiental |
Autor : | Urdaneta, María C. |
Palabras clave : | Contaminación acuática Metales pesados Algas marinas Bioindicador ambiental Costa central Venezuela Isla de Margarita |
Fecha de publicación : | 29-Sep-2015 |
Resumen : | En este trabajo se realizó un estudio preliminar para establecer el contenido de los metales Ca, Mg, Zn, Fe, Cu, Cr, Ni, Pb, Cd y Hg en diferentes muestras de especies de algas marinas, localizadas en zonas de la costa central y de la isla de Margarita, Venezuela, con la finalidad de establecer posibles especies bioindicadoras y localidades con exposición contrastante. El análisis químico de las muestras se realizó mediante FAAS, ETAAS y CV-AFS luego de llevarlas a solución, mediante su digestión en un microondas. En total se analizaron veintiséis muestras correspondientes a nueve especies de algas colectadas en once localidades. La colecta de las muestras fue realizada por el Prof. Gerard Haiek de la Facultad de Farmacia, UCV. Los datos fueron analizados empleando diferentes herramientas estadísticas (ANOVA de una y dos vías, Cluster Análisis, Correlaciones Múltiples y Análisis de Componentes Principales). Los resultados obtenidos en este trabajo mostraron concentraciones elevadas de Pb, Cu, Cr, Fe en la especie colectada en la localidad de la Marina Carrasco en Higuerote, la cual se diferenció significativamente del resto de las localidades, seguida de Taguao donde se encontraron concentraciones elevadas y diferentes significativamente de Ni. Las localidades menos expuestas correspondieron a las Playas de Cepe Edo Aragua, Playa Caribe en Chuspa y algunas Playas del Edo Nueva Esparta como Punta Arenas y Manzanillo. Se encontraron dos posibles fuentes de origen de la entrada de los elementos a las aguas. Uno debido a los derrames de crudo que introducen los elementos Ni, y Cr que afectan principalmente la zona de Taguao, donde el crudo regularmente es descargado para su consumo en la planta eléctrica Ricardo Zuloaga. La herrumbre de los tanqueros que traen el crudo introduciría al Fe. La segunda fuente sería el empleo de gasolina y combustibles por las embarcaciones en zonas turísticas, lo cual domina la concentración de Pb en las algas en las zonas como la Marina Carrasco de Higuerote, el Muelle de Puerto Cabello y Chichiriviche de la Costa. Aunque no se encontraron diferencias entre las especies de algas, en cuanto a su capacidad para su empleo como especies bioindicadoras, el amplio intervalo de concentraciones de los diferentes metales tóxicos encontrados en Padina gymnospora y Ulva lactuca, junto a su abundancia y presencia en varias de las zonas muestreadas, podría ser elementos para seleccionarlas para próximos estudios. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/12131 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|