SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/12135

Título : Estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas de la cuenca de la Laguna de Taigüaigüay, estado Aragua Caracas, Febrero
Autor : Kutos, Omnain F.
Palabras clave : Ciclo hidrológico
Agua subterránea
Laguna de Taigüaigüay
Composición química
Fecha de publicación : 29-Sep-2015
Resumen : En la presente investigación fue realizado el estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas de la cuenca de la Laguna de Taigüaigüay, municipio Zamora, estado Aragua. Las muestras de agua fueron captadas en 18 pozos de bombeo, con el fin de estudiar los factores y procesos que controlan la composición química de las mismas. Para cumplir con los objetivos planteados, durante la fase de campo fueron medidos los parámetros pH, conductividad y temperatura; mientras que en el laboratorio se determinaron las especies químicas Ca2+, K+, Na+, Mg2+, Cl-, NO3-, HCO3-, SO4-2, Li, B, Cr, Mn, Fe, Ni, Cu, Zn, Sr y Ba y sílice disuelta (SiO2). Las técnicas utilizadas para realizar las determinaciones fueron la titulación potenciométrica mediante el método de Gran, la espectroscopía de emisión y absorción atómica de llama, la espectrofotometría de emisión atómica con fuente de plasma inductivamente acoplado (ICP), y la cromatografía iónica. Los resultados obtenidos fueron validados a través del balance iónico y de la conductividad teórica. Por su parte, la utilización del diagrama de Piper permitió identificar la presencia de dos tipos de aguas, a saber: Ca2+-Na+-HCO3--Cl-, ubicadas al este, cerca de la zona de recarga y Ca2+-Mg2+- HCO3--Cl-, en el oeste, más distante de la zona de recarga. Asimismo, las correlaciones inter-elementales, los diagramas de Gibbs y los índices de saturación indicaron que los factores que se consideran responsables de la composición química y de la calidad de las aguas son principalmente la actividad antrópica, la litología, el clima mediante la evaporación y el tiempo de residencia. En el mismo orden de ideas, los procesos involucrados son la interacción agua-roca, a través de la disolución de minerales como los carbonatos de calcio; así como la hidrólisis de silicatos y aluminosilicatos y el intercambio iónico. A su vez, con el propósito de distinguir el predominio de los procesos involucrados en la concentración de cada una de las especies determinadas, se aplicó el análisis factorial del R-modo. Finalmente, el 67 % de las muestras de agua no pueden estar disponibles para el uso doméstico según lo establecido por el Decreto 883 (Gaceta Oficial N° 5.021, 1995), debido a los altos valores de concentración de NO3- presente en las aguas, como consecuencia del uso intensivo de fertilizantes en las actividades agrícolas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/12135
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis Omnain Francis Kutos Yriza.pdf5.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios