SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/12142
|
Título : | Impacto de KIR y HLA clase-I en la evolución del transplante alogénico de células madres en pacientes con malignidades hematológicas |
Autor : | Virla, Yuniet A. |
Palabras clave : | Receptor tipo Inmunoglobulina de NK (KIR) Antígeno leucocitario humano (HLA) Trasplante Malignidad hematológica célula NK leucemia células madres donantes HLA modelo Gen-Gen KIR diferencias genotípicas |
Fecha de publicación : | 29-Sep-2015 |
Resumen : | Introducción: Actualmente se discute la alorreactividad de la célula NK del donante contra el receptor. Se cree que puede mejorar el resultado de los trasplantes entre individuos HLA idénticos para controlar la recaída en la leucemia, por lo que descifrar el rol de la alorreactividad de NK ofrecería una mejoría dramática al resultado del transplante. Objetivo: Determinar la evolución de receptores de trasplante de células madres hematopoyéticas alogénico, a partir de la relación con sus donantes HLA idénticos en el contenido de genes KIR y HLA clase I. Métodos: Extracción de ADN por AXYGEN® a 40 muestras de sangre de pacientes y a sus 40 donantes. Genotipaje de KIR por técnica SSP Invitrogen®. Determinación de HLA-C por técnica SSP Olerup®. Recolección en fichas de datos de historias clínicas. Estudio estadístico: Tablas de contingencia, ANOVA, análisis de sobrevivencia por método de Kaplan-Meier. Resultados: Las parejas de donantes y receptores con igual haplotipo activador pero diferencias genotípicas presentaron mayor sobrevivencia sin eventos, con eventos y menor recaídas que aquellos con otras combinaciones genéticas y con Pérdida del ligando de KIR. Conclusión: El modelo Gen-Gen KIR predijo mejor alorreactividad que el de Pérdida del ligando. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/12142 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|