|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13330
|
Título : | Aplicación de redes de haplotipos para estudios genéticos espaciales del complejo de especies lutzomyia longipalpis (dìptera: phlebotomìnae), utilizando la región mitocondrial coi |
Autor : | Ramos Herrera, Ana Teresa |
Palabras clave : | Complejo Lutzomyia longipalpis ADN Haplotipos |
Fecha de publicación : | 17-Feb-2016 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19940 |
Resumen : | El complejo de especies Lutzomyia longipalpis, es el grupo más importante perteneciente a la familia de dípteros Psychodidae, denominados comúnmente como flebotomíneos ó flebótomos y considerado como importante transmisor de la Leishmania chagasi, parásito causante de la Leishmaniasis Visceral Americana (LVA). El complejo de especie, tiene distribución Neotropical, está conformada por dos especies morfológicas: Lutzomyia pseudolongipalpis (Arrivillaga y Feliciangeli, 2001) y Lutzomyia longipalpis sensu lato (Lutz y Neiva, 1912). Lutzomyia longipalpis s. l. está conformado por cuatro (4) especies filogenéticas, que se diferencian genéticamente con base en marcadores moleculares, tales como, la región mitocondrial COI, y marcadores quasi-diagnósticos como la izoenzima Glucosa Fosfato Isomerasa (GPI). Hasta la fecha, los estudios moleculares con L. longipalpis s. l., habían tenido un enfoque de genética de poblaciones y filogenéticos, pero no se habían realizado estudios sobre la variabilidad genética mitocondrial de las especies en toda su distribución geográfica. El objetivo de este trabajo es evaluar la distribución espacial de la variabilidad genética en el complejo Lu. longipalpis, utilizando 343 secuencias con 540 pb del gene mitocondrial Citocromo C Oxidasa I (COI), de doce localidades de 6 países, Colombia, Costa Rica, Brasil, Honduras y Venezuela con base en métodos de filogeografía no sensu estricta, como son las redes de haplotipo. Los resultados mostraron la congruencia con los resultados filogenéticos y la presencia de cuatro especies (A, B, C y D). La distribución y conexión de los haplotipos sugieren la relación de la orogénesis andina con la especiación simpátrida del grupo andino y la dispersión de las especies a los ecosistemas terrestres de cada región en el grupo Brazilian
Palabras claves: complejo Lutzomyia longipalpis, ADN, redes, haplotipos, distribución genética, distribución espacial, sensu lato, COI. |
Descripción : | Tutor: PhD. Jazzmín Arrivillaga |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13330 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|