SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13439

Título : Comparación de dosis ocupacional para personal ocupacionalmente expuesto debido al uso de técnicas de IMRT Y RAPIDARC
Autor : Medina Ascanio, Karem Nathalie
Palabras clave : Radiaciones ionizantes
Radioterapia Conformada 3D
Cáncer de cabeza y cuello
Fecha de publicación : 24-Feb-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20046
Resumen : Se debe tener en cuenta que la protección radiológica tiene por finalidad el control de la dosis recibida por los individuos, sus descendientes y la humanidad, en su conjunto, en cuanto a los riesgos derivados de aquellas actividades que, debido a los equipos o materiales que utilizan, suponen la presencia de radiaciones ionizantes. En los últimos años la radioterapia se ha visto amplificada por la evolución creciente, desde el punto de vista tecnológico, en los procesos de adquisición de imágenes; lo que ha permitido el desarrollo de la Radioterapia Conformada 3D (RTC-3D) y, posteriormente, la aparición de la Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), al igual que la Terapia de Arcos Volumétricos de Intensidad Modulada (VMAT). La implementación de nuevas técnicas en un determinado servicio de radioterapia exige que una gran cantidad de subprocesos sean involucrados, dentro de los cuales se pueden resaltar las medidas de protección radiológicas. En el presente trabajo se efectuaron procedimientos de vigilancia radiológica, tanto de manera individual como en los ambientes de trabajo, mientras se entregaban tratamientos de IMRT dinámico y de RapidArc, empleando un detector portátil Geiger Muller y dosímetros OSL. Para ello se tomó un total de 40 pacientes tratados con cáncer de cabeza y cuello y con potencial acelerador de 6 MV, de los cuales 20 fueron planificados con técnica de IMRT dinámico y, los 20 restantes, con técnica de RapidArc. Los resultados obtenidos permitieron mostrar que el P.O.E y los miembros del público, en general, no están expuestos a niveles de radiación significativos, como consecuencia de la implementación de estas técnicas de intensidad modulada cuando son entregadas con potenciales aceleradores de 6 MV.
Descripción : Tutor: M.Sc. Jesús E. Dávila P.
URI : http://hdl.handle.net/10872/13439
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Nathalie 4.pdf2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios