SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13459

Título : Presencia de virus de papiloma humano (VPH) y de virus EPSTEIN-BARR (VEB) en biopsias frescas de cáncer de mama como posibles factores de riesgo asociados a esta patología.
Autor : Ladera G., Marla E.
Palabras clave : Papiloma humano
Virus Epstein-Barr
Patologías
Fecha de publicación : 24-Feb-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20258
Resumen : El cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente en mujeres a nivel mundial. En Venezuela representa la primera causa de muerte oncológica en la población femenina. Siendo esta enfermedad de origen multifactorial, actualmente se han reportado muchos factores de riesgo que favorecen su desarrollo, en los cuales se incluyen factores hormonales, ambientales, físicos y genéticos, sin embargo, en la mayoría de los casos de pacientes con carcinoma mamario no es posible identificar alguno en particular. Otros factores de riesgo asociados a esta patología han sido un grupo de agentes virales con potencial oncogénico asociados a distintos tipos de cáncer, destacando el Virus Papiloma Humano (VPH) y el Virus Epstein-Barr (VEB) como posibles factores de riesgo en el desarrollo de esta malignidad. Por ello, el objetivo de este estudio fue detectar la presencia del genoma de VPH y de VEB en biopsias de cáncer de mama, para establecer una posible relación entre la infección por estos agentes virales y el desarrollo de esta patología, así como también correlacionar la presencia de los agentes virales con los datos demográficos de las pacientes Venezolanas en estudio. Para ello, se recolectaron 22 biopsias frescas de pacientes con diagnóstico de carcinoma mamario y 22 biopsias de pacientes con diagnóstico de patología benigna que asistieron a cirugía en el Servicio de Ginecología, del Hospital Universitario de Caracas. Se detectó la presencia del genoma de VPH y se realizó el genotipaje viral mediante el estuche comercial INNOLIPA HPV Genotyping Extra (Innogenetics) y la detección del genoma de VEB se realizó mediante una PCR convencional. El 63,6% y 13,6% de los casos de cáncer de mama fueron positivos para el ADN de VPH y VEB, respectivamente, mientras que las muestras de patología benigna presentaron 4,5% de positividad para cada uno de los virus. El porcentaje de coinfección viral en las muestras de cáncer fue de 13,6%. El genotipo de alto riesgo oncogénico de VPH más frecuente fue el tipo 16, con 21,21%. La región Capital fue la que presentó mayor frecuencia de infección por VPH y VEB, con 43% y 66,7%, respectivamente. Con base en los resultados encontrados, podemos decir que los agentes virales oncogénicos estudiados están asociados con algunos parámetros del cáncer de mama, sin embargo, son necesarios estudios que permitan dilucidar mejor el papel viral en el desarrollo de la enfermedad.
Descripción : Tutor: Lic. Andreína Fernandes
URI : http://hdl.handle.net/10872/13459
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Marla.pdf2.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios