SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14447

Título : Caracterización Geológica de la Cantera San Bernardo ubicada en Municipio Tomás Lander de los Valles del Tuy, estado Miranda
Autor : Villegas Ovalles, Gustavo Adolfo
Palabras clave : Cantera
Valles del Tuy
cordillera de la costa
cantera de caliza
frente de explotación
diagénesis
reservas estimadas
Miranda (estado)
Fecha de publicación : 10-Feb-2017
Citación : Villegas Ovalles, G. A. (2010). Caracterización Geológica de la Cantera San Bernardo ubicada en Municipio Tomás Lander de los Valles del Tuy, estado Miranda. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geólogo. Tutor Académico: Prof. Carolina Machillanda. Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Citación : TESIS V714 2010 G;
Resumen : Se realizó una caracterización geológica de la cantera San Bernardo, ubicada en el estado Miranda, mediante un levantamiento geológico de superficie, estudios petrográficos y ensayos químicos de fluorescencia de rayos X, realizados a muestras colectadas en campo, para determinar la constitución mineralógica y tipo de roca, y sus concentraciones químicas mayoritarias. El área de estudio afloran principalmente rocas sedimentarias, de las cuales se reconocieron tres tipos litológicos: Unidad de Calizas Bioclásticas, Unidad de Wacas Líticas y Unidad de Areniscas Líticas Volcánicas, abarcando un área total de 109.400,3 m2, y en menor proporción a rocas metaígneas con un área más restringida de 1.727 m2, donde se reconoció un solo tipo litológico: Unidad Metavolcánica. La zona estudiada corresponde principalmente al frente de explotación, el cual se laborea por el método de minería a cielo abierto. Esta cantera posee información del subsuelo, suministrada a través de sondeos exploratorios realizados en los años 1998 y 2007, con lo cual se pudo realizar cortes geológicos, modelado 3D del cuerpo del subsuelo y estimación de las reservas del material carbonático utilizado como materia prima la para la elaboración del cemento. Para los mismos sondeos se realizaron análisis químicos-estadísticos para determinar la calidad del material en función a la profundidad. La estimación de las reservas localizadas en la zona de estudio fueron calculadas con cantidades mayores de 23.500.000 toneladas de material carbonático, con promedios de 95 % de concentración de CaCO3, tanto en las rocas aflorantes como en los núcleos de las perforaciones.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14447
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Cuerpo del Trabajo.pdf11.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios