SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14712

Título : Caracterización quimioestratigráfica de los pozos Auriol-9 y Auriol-10 en el intervalo mioceno temprano-medio para la validación del modelo estratigráfico-secuencial del área Tacat
Autor : Vieira R., Cristian J.
Palabras clave : Estratigrafía secuencial
Mioceno
Quimioestratigrafía
Fecha de publicación : 2-Mar-2017
Citación : TESIS V676 2006 G;
Resumen : Se realiza el análisis quimioestratigráfico en muestras de canal a intervalos de cincuenta pies para dos pozos en el área TACAT durante el Mioceno Temprano-Medio a través de la técnica EEA-ICP. El estudio apunta a establecer criterios que permitan definir ambientes depositacionales asociados a condiciones redox en función de validar el modelo estratigráfíco-secuencial ya establecido a partir de registros eléctricos, bioestratigráfícos y sedimentológicos calibrados con sísmica. Los resultados obtenidos señalan concentraciones químicas supeditadas a ambientes depositacionales y no así para sistemas encadenados. Las respuestas químicas en las muestras de canal permiten establecer una tendencia general que refleja la sucesión de ambientes depositacionales; son especialmente marcados los cambios repentinos en la columna de agua reportados durante las superficies de máxima inundación y límites de secuencia. Debido a la contaminación por procesos operacionales durante la perforación del Auriol-10, las señales químicas controladas por procesos geológicos son obliteradas por agregados de barita, material antipérdida y lodo de perforación en base aceite; por lo tanto, la determinación de patrones químicos asociados a procesos estratigráficos y sedimentológicos no pudo ser lograda. La integración de las interpretaciones obtenidas a partir de quimioestratigrafía soportadas por estudios anteriores realizados en la zona, refieren ambientes deltaicos que son abandonados por una trasgresión generalizada que culmina con la implantación de un sistema marino abierto. La diferencia de salinidades por parte de ambos ambientes conlleva al desarrollo de estratificación en la columna de agua que eventualmente genera condiciones reductoras en aguas de fondo subordinadas por el espesor en la columna de agua. El registro de estos cambios en las condiciones redox permite evaluar cambios en el nivel del mar y consecuentemente determinar patrones estratigráficos-secuenciales. Se logró delimitar eventos asociados a límites de secuencia y superficies de máxima inundación a partir de concentraciones de metales sensitivos a condiciones reductoras (V, Ni, Ag, Cd, U, Pb, Zn) y elementos vinculados a condiciones oxidantes (Mn).
URI : http://hdl.handle.net/10872/14712
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis.pdf7.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios