|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14720
|
Título : | Contradicción y Control de la Prueba en los Juicios Orales |
Otros títulos : | Contradiction and Control Test in oral proceedings |
Autor : | Nuñez Briceño, Maria Eugenia |
Palabras clave : | Contradicción y control de la prueba Medios de Prueba Objeto de la prueba Procesos Orales Seguridad Jurídica Contradiction and test control Oral processes Legal security Under test evidence |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | UCV |
Citación : | 2016;972-005 |
Resumen : | La presente investigación tiene como propósito analizar la contradicción y control de la prueba en los juicios orales a partir del mandato constitucional del artículo 257 que ordena se sancionen leyes procesales sustentadas en la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites para adoptar un procedimiento breve, oral y público. Se establecieron los siguientes objetivos: Generales: a) Analizar la forma de contradicción y control de la prueba en los juicios orales, para lograr un acceso efectivo a la justicia. Específicos: a) Precisar los principios probatorios que rigen la práctica de la prueba judicial; b) Determinar la importancia del señalamiento del objeto de la prueba; c) Explicar la influencia de la oralidad en la fase probatoria del proceso; d) Revisar la existencia de formas de contradicción y control de las pruebas en los procedimientos por audiencias instaurados en las leyes adjetivas vigentes; e) Sugerir técnicas para el mejor contradicción y control de la prueba en los juicios orales, que garanticen una tutela eficaz. El marco de la investigación corresponde a un estudio jurídico documental, y para ello se contó con un soporte teórico cimentado en la Constitución, el Código de Procedimiento Civil y en otras leyes de la República, al igual que en las teorías expuestas por reconocidos juristas y ciertos criterios jurisprudenciales sobre la materia. En los procedimientos basados en la oralidad se produce una dificultad para contradecir y controlar los medios de prueba, por lo que justificó el presente estudio, que versó sobre las distintas formas que puede abordarse el trámite probatorio en los juicios orales, sin que se produzca indefensión para las partes, todo ello en aras de la igualdad de oportunidades procesales y en la consolidación de la seguridad jurídica. Se generaron las siguientes conclusiones: 1) El derecho de probar como expresión del derecho a la defensa. 2) La importancia de una regulación expresa que fije la oportunidad para que las partes contradigan y controlen los medios probatorios en los juicios orales. 3) La necesidad de que las leyes procesales regulen el trámite probatorio sin violentar el debido proceso, para procurar una respuesta judicial cónsona con la justicia. |
Descripción : | This research aims to analyze the contradiction and control of proof in oral proceedings from the constitutional mandate of Article 257 of ordering procedural laws are supported penalizing on simplification, uniformity and efficiency of the process to take a brief oral proceedings and public. General: The following goals were set a) analyze how to control contradiction and proof in oral proceedings, for effective access to justice. Specific: a) Specify the evidentiary principles governing the practice of evidence in court; b) To determine the importance of marking the test object; c) Explain the influence of orality in the evidentiary phase of the process; d) Review the existence of forms of contradiction and control testing procedures in place for audiences in the procedural laws; e) Suggest techniques for better control contradiction and proof in oral proceedings, to ensure effective protection. The framework of the investigation corresponds to a documentary law firm, and for that we had a theoretical support grounded in the Constitution, the Code of Civil Procedure and other laws of the Republic, as well as the theories presented by renowned jurists and certain legal criteria on the matter. In proceedings based on oral difficulty to counter and control the evidence is produced, so that justified the present study, which focused on ways that can address the evidentiary proceedings in oral proceedings without helplessness occurs for the parties, all for the sake of equality of opportunities and strengthening legal certainty. the following conclusions were generated: 1) The right to prove as an expression of the right to defense. 2) The importance of an explicit provision to secure the opportunity for the parties and monitor contradict the evidence in oral proceedings. 3) The need for procedural laws governing the evidentiary process without violating due process, to seek a judicial response consonant with justice. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14720 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|