SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14780

Título : Caracterización química de una sección de la formación Aguardiente, estado Táchira
Autor : Bavutti V., Mauricio I.
Palabras clave : TÁCHIRA (ESTADO)
FORMACIÓN AGUARDIENTE
QUIMIOESTRATIGRAFÍA
RAYOS X
Fecha de publicación : 3-Mar-2017
Citación : TESIS B323 2006 G;
Resumen : El siguiente estudio se desarrolla en una sección de la Formación Aguardiente (Albiense) ubicada en el sector Río Frío a unos 20 Km al sur de San Cristóbal y a unos 9 Km al sureste de Santa Ana del Táchira. La Formación Aguardiente en esta sección está caracterizada por espesos paquetes de areniscas intercaladas con delgados paquetes de arcillitas y limo litas interestratifícadas. Un total de 182 muestras fueron analizadas mediante la técnica de fluorescencia de rayos X por dispersión de energía (FRX-DE), arrojando concentraciones en porcentaje (%) de los elementos mayoritarios SiOa, TÍÜ2, AlaOs, FezOs, MgO, CaO y KaO y de partes por millón (ppm) de los elementos traza V, Co, Ni, Cu, Zn, As, Se, Rb, Sr, Zr, Ba, La y Hg. Como complemento se realizó de manera selectiva el análisis de 10 muestras a lo largo de toda la sección mediante la técnica de difracción de rayos X. Se realizaron análisis estadísticos univariantes (histogramas de frecuencia y diagramas de dispersión), muftivariantes (análisis de agrupaciones (Cluster) y funciones discriminantes, útiles en la definición de unidades químicas y determinación de afinidades de ciertos componentes con las asociaciones litológicas. Para esta sección se definieron 3 unidades químicas mayores y 7 subunidades, a partir de variaciones químicas observadas en perfiles de concentración y corroboradas con estadística multivariante. Con base en base las características geoquímicas y sedimentológicas de las muestras, se propone un ambiente depositacional costero a transicional reconociéndose la facies de "Bancos de arenas gruesos" o 4tBarras costeras/cordón litoral" definida por garcía jarpa et al (1983). De acuerdo a los criterios empleados por bathia (1983) para la determinación del ambiente tectónico, se confirma lo propuesto en la literatura de un ambiente tectónico de margen pasivo durante la sedimentación de la Formación Aguardiente. Siendo concordante con los resultados presentados por Lrros (1996).
URI : http://hdl.handle.net/10872/14780
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Bavutti 2006.pdf5.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios