SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14785

Título : Caracterización quimioestratigráfica del límite eoceno-oligoceno de la zona surcentral de la Cuenca de Falcón
Autor : Ariza D., María A.
Palabras clave : CUENCA DE FALCÓN
QUIMIOESTRATIGRAFÍA
RAYOS X
Fecha de publicación : 3-Mar-2017
Citación : TESIS A47 2006 G;
Resumen : Este trabajo tuvo como finalidad la caracterización quimioestratigráfica del límite Eoceno Oligoceno en el área surcentral de la cuenca de Falcón mediante la definición Je unidades químicas. Para ello se realizó el levantamiento geológico y muestreo en na sección ubicada en la localidad de Baragua, estado Lara, en donde afloran las iwmaciones El Paují, Santa Rita y Jarillal del Eoceno y las formaciones Castillo -Choruguara (sin diferenciar) de edad Oligoceno. Con el fin de establecer comparaciones, se realizó el levantamiento geológico y muestreo de la Formación El Paraíso, de edad Oligoceno, que aflora en la localidad de Purureche, estado Falcón. En las muestras recolectadas se determinaron las concentraciones en porcentaje en peso de los óxidos mayoritarios (SÍOz, TiO2, AhOa, Fe2O3, MnO, MgO, CaO y H£>). En las lutitas dominan los óxidos TiOa, A^Oj, Fe2O3 y K2Ü que definen la *sociación clástica - arcillosa. Por otro lado, se observa un incremento de SiOi en las jrcniscas. El Fe2Ü3 presenta en algunas muestras valores anómalos que se interpretan resultado de la meteorización. Otro caso muy particular es el del MgO que por encontrarse los valores de las concentraciones de dicho óxido cercanas al límite de detección, no es posible asociarlo a un comportamiento específico como es el caso de ser componente en cementos calcáreos en compañía con el CaO o como parte de «cillas cuando la relación que existe entre éste y el A12O3 es elevada. En la sección de Baragua, se identificaron dos unidades químicas, la unidad QLA I que corresponde a la Formación Jarillal y la unidad QLA II que corresponde con Castillo - Churuguara sin diferenciar. En la sección de Purureche, se reconocieron dos unidades químicas dentro de la Formación El Paraíso (QFAL I y QFAL II). Mediante la comparación de las unidades químicas establecidas para cada sección y el uso de las funciones discriminates, se determinó que las formaciones El Paraíso y Castillo - Churuguara sin diferenciar, no presentan afinidad química y por tanto no fue posible establecer un marcador químico regional que permita la correlación entre esias unidades. Se realizó la comparación entre las formaciones que corresponden al Eoceno y las del Oligoceno para establecer la distinción de las unidades, lo que dio una discriminación del 89% que indica que entre las formaciones de estudio no existe afinidad química alguna. Mediante el uso de los diagramas de Bathia (1983), se realizó !a definición de los ambientes tectónicos que corresponden a cada formación, de esta manera se obtuvo que las formaciones Eocenas se encuentran asociadas a arcos de islas continentales mientras que la unidad El Paraíso de edad Oligoceno se asocia a un margen continental. Las formaciones Castillo - Churuguara sin diferenciar, se asocian igualmente a un arco de isla continental, de lo que se puede inferir que en la zona de estudio la variación de ambiente no fue notable.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14785
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis de Grado Ariza, Maria.pdf21.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios