SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15077

Título : Estudio de la variabilidad vertical de datos termogravimétricos de asfaltenos en pozos del dominio oriental de la faja petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”
Autor : Núñez Ascanio, Francis Eunice
Palabras clave : Asfalteno
TGA-DSC-QMS
Escala de MANCO
Fecha de publicación : 14-Mar-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20481
Resumen : RESUMEN Fueron estudiadas térmicamente muestras de asfaltenos del Dominio Oriental de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, con el fin de evaluar la estabilidad de los mismos con respecto la profundidad, y así poder caracterizarlos a partir de técnicas no convencionales. Para ello se analizaron 5 pozos de los cuales se tomaron 18 muestras a diferentes profundidades; utilizando las técnicas del análisis termogravimétrico acoplado a calorimetría diferencial de barrido y a un cuadrupolo de masas (TGA-DSC-QMS); bajo condiciones de una rampa de calentamiento de 10°C/min y un flujo de 20 mL/min de argón. Conjuntamente esta investigación contempló el uso de los biomacardores para establecer el nivel de biodegradación de los crudos empleando las escalas de Peters y Moldowan (1993), Wenger et al., (2002) y Larter et al., (2012) denominada MANCO. Los termogramas del análisis termogravimétrico mostraron como tendencia generar, que en la 1ra etapa no ocurre descomposición de la estructura asfáltica; en la 2da ocurre una descomposición lenta y en la 3ra etapa es donde ocurre la transformación rápida a coque. Algunas de las curvas de diferencial calorimétrico presentaron variaciones en el flujo de calor debido a los diferentes procesos que ocurren durante el análisis térmico, permitiendo inferir que estructuralmente presentan diferencias en cuanto a la distribución espacial de los diferentes tipos de enlaces. El análisis por espectroscopía cuadrupolar mostró la generación de compuestos aromáticos como tolueno y benceno, y n-alcanos de bajo peso molecular como metano y butano en la 3ra etapa. Recalcando que en algunas muestras se generó un producto gaseoso de relación masa/carga de 64 atribuida al gas SO2. Las escalas empleadas, suministraron que las muestras analizadas presentaron una posible mezcla, la cual puede ser atribuida a una segunda carga de crudo fresco dentro del yacimiento que contenía crudo biodegradado y/o un inusual comportamiento de la comunidad microbiana, por lo que no se observó una tendencia aparente de la biodegradación (para ningún pozo) con la profundidad y los resultados del análisis de TGA debido a que los crudos presentan diferentes niveles de alteración. Palabras claves: Asfalteno, TGA-DSC-QMS, escala de MANCO.
Descripción : TUTOR: Profa. Katya Reategui ; Dr. José A. García
URI : http://hdl.handle.net/10872/15077
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado_acta.pdf8.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios