|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15134
|
Título : | Conocimiento, balance y acciones en salud sexual y reproductiva en un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela |
Autor : | Struck, Adelaida A. |
Palabras clave : | Salud Reproductiva Conocimiento Programas Acciones de Salud Sexual Estudiantes Universitarios |
Fecha de publicación : | 15-Mar-2017 |
Citación : | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol. 21/N° 47 pp. 114-149 |
Resumen : | Resumen
Este trabajo parte de la premisa que: «…Para el logro de un nacimiento sano, un vivir saludable y una adaptación exitosa al medio, el conocimiento, la comprensión y la aprehensión de la salud por parte del individuo, en lo personal y de la sociedad como un todo, es indispensable, para el alcance de una mejor calidad de vida, lo que se interrelaciona, con los aspectos materiales y sociales que también la constituyen…» Es un estudio documental y de campo, en el que se evalúa el conocimiento y las prácticas sociales de un grupo de estudiantes de la UCV en torno a la Salud Sexual y Reproductiva, considerando su importancia en la sexualidad y para la salud. Así como, su interdependencia con la reproducción, pero entendiendo que se trata de procesos distintos. La población evaluada está integrada por dos grupos, el primero, estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación y el segundo, estudiantes de Derecho. Para el análisis, se consideran las características socio-económicas y socio-educativas del grupo y se analizan las variables: Conocimiento del significado de Salud Reproductiva, Métodos anticonceptivos, Planificación familiar y Control Prenatal. Igualmente se efectúa un análisis documental de las políticas de salud nacionales en esta área, su conocimiento por parte de la población y las acciones que se derivan. Se observa que el estado del arte y el análisis de la temática, están bien logrados, no así su aplicación. En los grupos estudiados hay un conocimiento del tema, siendo el de mayor edad, el que reporta la mayor comprensión. Las diferencias entre géneros se ponen de manifiesto, así como la necesidad de acciones efectivas por parte de los entes involucrados en programas y labores encaminadas hacia prácticas sociales para una vida sexual y una reproducción saludables. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15134 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|