SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15377
|
Título : | Análisis de las estrategias didácticas del programa de la asignatura metodología de la investigación en el marco del enfoque constructivista. Escuela de Enfermería. Universidad Central de Venezuela |
Autor : | Zapata Requena, Adolfo Javier |
Palabras clave : | Estrategias didácticas Actividades pedagógicas cognitivas Actividades pedagógicas procedimentales Organización Mediación Enseñanza-aprendizaje Investigación Enfermería |
Fecha de publicación : | Nov-2010 |
Resumen : | El objetivo de la investigación fue analizar las estrategias didácticas del programa de la
asignatura Metodología de la Investigación del cuarto semestre de la carrera de Enfermería,
Universidad Central de Venezuela en correspondencia con los aspectos cognitivos y procedimentales
tipificados por la teoría constructivista en la organización del aprendizaje. Se seleccionó la teoría
constructivista para el análisis de las estrategias didácticas, porque considera para el proceso de
enseñanza-aprendizaje actividades cognitivas, actitudinales y procedimentales como medios para
desarrollar la capacidad de razonamiento del estudiante mediante diversas dinámicas de grupos o
caminos e incluso permite inventar uno diferente si se entiende el problema. Entre los(as) autores(as)
consultados(as) están: Amaya, J. y Prado, E. (2002); Díaz, F. y Hernández R., G. (2000); y, Vigotsky,
L. (1978). La metodología se enmarcó en una investigación de tipo analítica, cuyo diseño es
documental, contemporáneo, transeccional y univariable y para la recolección de los datos se utilizó
como instrumento la Matriz de Análisis de las Estrategias Didácticas (MAED). El análisis permitió
concluir que: (a) el 63,19% de los aspectos contemplados en los lineamientos teóricos constructivistas
están ausentes de las estrategias didácticas del programa de Metodología de la investigación; (b) las
actividades pedagógicas cognitivas arrojaron un 27,08% y las procedimentales un 9,73%, ubicándose
en las categorías baja y muy baja, respectivamente; y, (c) hay muy baja presencia de los lineamientos
teóricos constructivistas para cada unidad del programa. Una limitante es que el estudio sólo se hizo en
función del programa de la asignatura Metodología de la Investigación de la Escuela de Enfermería de
la UCV por lo que se recomienda en otras investigaciones incluir en el análisis el programa de esta
asignatura de otras instituciones universitarias que ofrezcan la carrera de Enfermería. |
Descripción : | Trabajo de ascenso a profesor Asistente |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15377 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|