SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15487

Título : Propuesta de los parámetros para el diseño de estabilidad de taludes y de los depósitos finales en minería Loma de Níquel, C.A. Municipio Guaicaipuro, estado Miranda
Autor : Ochoa G., Kismalú P.
Reyes O., Rafael E.
Palabras clave : Taludes,
Minería a Cielo Abierto,
Minera Loma de Niquel, C.A.,
Mecánica de Suelo,
Geomecánica,
Estabilidad de Taludes,
Fecha de publicación : 28-Mar-2017
Citación : Ochoa G., Kismalú P. y Reyes O., Rafael E. (2011). Propuesta de los parámetros para el diseño de estabilidad de taludes y de los depósitos finales en minera Loma de Níquel, C.A. municipio Guaicaipuro, estado Miranda. Presentado ante la ilustre Universidad Central de Venezuela para optar al título de Ingeniero de Minas. Tutor: Prof. Miguel Castillejo. Cota: Tesis 03 2011 M;
Resumen : El Yacimiento Loma de Hierro está ubicado en Venezuela, entre los Estados Miranda y Aragua. Este yacimiento laterítico, explotado actualmente por !a empresa Minera Loma de Níquel, C.A. quienes realizan una explotación a cielo abierto mediante arranque mecánico sin el uso de explosivos. Los taludes de la explotación, así como los depósitos finales de estéril requieren el estudio de las condiciones de estabilidad, que permitan la seguridad de la planificación y operación mineras. Con la finalidad de obtener los parámetros de estabilidad de los taludes de mina de cada uno de los materiales que componen los taludes de explotación y los depósitos de estéril, es planificada y llevada a cabo una campaña de muestreo con el fin de recolectar los datos de campo y especímenes necesarios para desarrollar los ensayos de caracterización geomecánica correspondientes. A partir de estos datos se procede a realizar el análisis de estabilidad en suelos, para los materiales que presentaron este comportamiento, mediante el programa GeoSlope2007® versión estudiante, y el análisis de estabilidad de un talud de roca correspondiente al Sector 1 del yacimiento mediante el programa Dips 2005®. Los datos de campo y ios ensayos subsecuentes revelaron la presencia de tres (3} zonas características del yacimiento: zona laterítica con porcentajes de hierro superiores al 40%, una zona saprolítica con porcentajes de hierro inferiores al 40%, ambas con comportamiento geomecánico similar; y una zona de roca peridotítica serpentinizada, altamente fracturada, que junto a la laterita representa el estéril del yacimiento. Para la laterita y el saprolito, se proponen taludes con bancos de 5 metros de altura por 5 metros de berma, con un ángulo de 70° y ángulo total de 35". Para los depósitos de estéril, es recomendado el uso de configuraciones superpuestas de altura no mayor a los 15 metros, con bancos de 5 metros de altura y 30° de inclinación. En el caso de la estabilidad para roca, se sugiere emplear la remoción mecánica de los fragmentos que puedan generar riesgos por desprendimiento, por medio del arranque mecánico.
URI : http://hdl.handle.net/10872/15487
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado.pdf8.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios