SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15783

Título : Interpretación estructural en profundidad de un área en el Golfo de Venezuela con un modelo de velocidades con base en principios geoestadísticos.
Autor : Torres C., Verónica A.
Palabras clave : sísmica (interpretación)
método de Kriging
geología estructural
Fecha de publicación : 16-May-2017
Citación : TESIS T635 2010 GF;
Resumen : EL Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET) y la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) iniciaron, en abril del año 2005, una licitación de bloques de gas no asociado con varias licenciatarias internacionales, con el fin de evaluar el potencial hidrocarburífero en el Golfo de Venezuela. Sin embargo, el control de velocidades en el área es muy pobre, en tal sentido, el presente trabajo tiene como objetivo principal generar un modelo de velocidades regional, a partir de datos sísmicos 2D que permita convertir la interpretación de tiempo a profundidad para disminuir la incertidumbre asociada a las futuras localizaciones de pozos. El modelo de velocidades fue generado con el software "Gocad" de Paradigm, para ello fue necesario realizar la interpretación sísmica de 53 líneas pertenecientes a la campaña de adquisición GV-89C, calibrando la sísmica mediante la generación de los sismogramas sintéticos, se interpretaron las fallas principales, secundarias y 5 horizontes asociados al Tope del Oligoceno, Mioceno Temprano, Medio y Tardío. Una vez culminada la fase de interpretación se generó el modelo estructural y un mallado 3D correspondiente. Se generaron los análisis estadísticos de velocidades sísmicas y evaluación de su comportamiento espacial mediante variogramas, para ser propagadas en la malla mediante la aplicación de un Kriging Ordinario, luego fueron calibradas con las velocidades interválicas de pozos y convertidas a velocidades promedio con el fin de generar mapas estructurales en profundidad y verificar así la precisión del modelo. Se concluye: a) las velocidades decrecen desde el Sur al Norte, b) las velocidades responden a cambios de facies sedimentarias, c) en las zonas de fallas los contrastes de velocidades se hacen más evidentes en profundidad, d) el estilo estructural dominante es extensional evidenciado por fallas normales, grábenes y horst, e) se identificaron 2 cuencas separadas por el tren de fallas principales, la cuenca de Urumaco y una menos profunda al NE.
URI : http://hdl.handle.net/10872/15783
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Verónica A. Torres C..pdf22.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios