SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15877

Título : Caracterización de bacterias endosimbioticas de nódulos de leguminosas nativas del estado Guárico, mediante técnicas bioquímicas y moleculares
Autor : Arzolay, Yeznaret
Palabras clave : Bacterias Endosimbiótica
Nódulos - Leguminosas
Estado Guárico
Fecha de publicación : 23-May-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19036
Resumen : RESUMEN La familia de las leguminosas (Fabaceae) está conformada por árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre y hojas compuestas. Es de distribución cosmopolita, con aproximadamente 730 géneros y unas 19.400 especies, lo que la convierte en la tercera familia con mayor riqueza de especies. Su importancia radica en el alto interés comestible y forrajero de varios de sus géneros, y la capacidad de enriquecer de N al suelo, al asociarse endosimbióticamente con bacterias rizobios. Estas bacterias forman estructuras radicales conocidas como nódulos, y poseen la capacidad de fijar el N directamente de la atmósfera, el cual es posteriormente transformado en formas asimilables por la planta. Con la finalidad de caracterizar las bacterias endosimbióticas asociadas con leguminosas nativas de las sabanas de la Estación Experimental La Iguana, Edo. Guárico, se obtuvieron 15 aislados bacterianos provenientes de los nódulos de la leguminosa Calopogonium sp., A fin de conocer la cuantía de estas bacterias en los suelos de sabana se cuantificó la población de rizobios asociado a Calopogonium sp., mediante la técnica de Número más Probable, según Cochran (1950), obteniendo un valor de 0,6 rizobios/g suelo. Seguido se hizo la caracterización bioquímica de los aislados obteniendo que todos son bacilos Gram-, oxidasa positivos y no fermentadores de glucosa, que crecen con mucosidad abundante en medio LMA, escasamente en LB, con mucosidad moderada en LLA sin mucosidad en TL, y acidifican el medio LMA-ABT. Se realizó la caracterización molecular de 14 de los 15 aislados empleando la técnica genotípica TP-RAPD, obteniendo 10 perfiles de bandas distintos, donde 3 grupos de aislados presentaron perfiles comunes. Se realizaron pruebas de inoculación, obteniendo que 2 de los 15 aislados presentaron nodulación positiva, siendo identificados como bacterias pertenecientes al género Rhizobium. Se evaluó el efecto de los 15 aislados en el crecimiento de las plantas inoculadas mediante la cuantificación del contenido de N total y biomasa seca del vástago, y la estimación de la eficiencia de fijación de N, los valores obtenidos no mostraron diferencias significativas entre si (p>0,05). Los aislados B11 y B22 obtuvieron una EFN inferior al 100%.
Descripción : TUTOR: Dra. Marcia Toro ; Dra. Palmira Guevara
URI : http://hdl.handle.net/10872/15877
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG. versión FINAL..pdf1.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios