SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16259
|
Título : | Condiciones ambientales de la Medicina Critica. |
Autor : | Cedres de Bello, Sonia |
Palabras clave : | Arquitectura hospitalaria hospitales establecimientos de salud medicina critica cuidados intensivos Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Memorias de las XXXI Jornadas de Investigacion del IDEC-FAU-UCV, Caracas |
Citación : | Cedrés de Bello, S. (2013) Condiciones ambientales de la Medicina Critica. Memorias de las XXXI Jornadas de Investigacion del IDEC-FAU-UCV, Caracas. ISBN: 978-980-00-2752-3 Pag. 117-128. |
Citación : | XXXI Jornadas de Investigacion;Pag. 117-128 |
Resumen : | La Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es uno de los ambientes hospitalarios más exigentes. Esta unidad es de alto riesgo cuyo compromiso vital requiere de cuidados especiales y procesos médico-quirúrgicos de forma continua, donde los conocimientos científicos y de valor emocional son imprescindibles para integrarlos en una solución armónica entre ambiente y tecnología. Este artículo quiere destacar que las terapias deben hacer hincapié en aspectos tanto humanos como ambientales, se refiere a los requerimientos de habitabilidad de la infraestructura, la cual debe estar acorde con los requerimientos de las complejidades que exige la atención del paciente en esas condiciones. Está relacionado con el aire acondicionado, instalaciones eléctricas y gases medicinales que dan soporte al equipamiento médico y la tecnología propia, con los factores que determinan el confort ambiental como son: los ruidos, la iluminación y la calidad del aire (pureza, temperatura y humedad relativa), considerando además que el diseño tiene un particular protagonismo en el control de las infecciones asociadas al uso de las tecnologías y procedimientos diagnósticos. Los criterios expuestos son producto de revisión bibliográfica, revisión de proyectos, visitas a hospitales, ponencias en congresos, entrevistas con los usuarios y revisión de las normas que aplican. |
Descripción : | Sonia Cedrés de Bello, arquitecto UCV con Master en Arquitectura de la Universidad de Washington y Doctorado de la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. Investigador del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC-FAU-UCV en el área de planificación, diseño, evaluación y requerimientos de habitabilidad de las edificaciones médico-asistenciales. Coordinador y docente del Curso de Postgrado “Planificación y Diseño de establecimientos de salud”. bello.sonia@gmail.com |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16259 |
ISBN : | 978-980-00-2752-3 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|