SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/16394

Título : Generación de modelos de basamento de los Arcos de Aragua y Mérida en la Cuenca Barinas-Apure a través de integración de datos geofìsicos.
Autor : Jaspe C., Juan A.
Palabras clave : Geofísica
ANÁLISIS ESPECTRO SÍSMICO, GEOESTADISTICA, SENSORES REMOTOS
Fecha de publicación : 20-Sep-2017
Citación : TESIS J312 2004 GF;
Resumen : El propósito del presente Trabajo Especial de Grado fue realizar un estudio gravimétrico y magnético, con la finalidad de estimar la orientación de los Arcos de Arauca y Mérida en el basamento de la cuenca de Barinas-Apure, así como determinar su geometría exacta, continuidad hacia la Cordillera Andina y el papel que estos desempeñaron a nivel estructural en la sedimentación. El estudio cubre un área de 10539 Km2, entre los 6° 55' 12" y los 9° 27' 36" de latitud norte, y desde los 68° 04' 48" hasta los 72° 08' 24" de longitud oeste. Esto abarca la parte sur del lago de Maracaibo, el flanco surandino y el borde oeste del Escudo de Guayana. Para realizar dicho estudio, se generó un conjunto de mapas de anomalías gravimétricas y magnéticas; entre los cuales se encuentran, mapas de anomalía de Bouguer, regional, residual de la continuación del campo de la anomalía de Bouguer , mapas de intensidad magnética total y de reducción al polo. Los datos utilizados para esta interpretación fueron suministrados por el banco de datos potenciales de INTEVEP PDVSA. Con la finalidad de estudiar el comportamiento tanto espacial como la calidad cuantificada de estos datos, se realizó un análisis estadístico y geoestadístico de los mismos. Se trazó un transecto sísmico perpendicular a ambos arcos y paralelo a los Andes de Mérida, de dirección (suroeste-noreste). Para la asignación de las densidades de las capas sedimentarias, se contó con información de velocidades de pozo. Con el propósito de obtener un mejor resultado en la interpretación, se integró información de geología de superficie de imágenes satelitales, mapas de profundidad de basamento y sistemas de fallas interpretados por el proyecto VIP A. Para tener un mayor control de las profundidades de las fuentes causantes de las anomalías, se realizó un análisis espectral del mapa de Bouguer e Intensidad Magnética Total. Finalmente, a través de la interpretación bidimensional se obtuvo que la influencia de los Arcos de Arauca y Mérida se ven reflejadas en la respuesta de la curva observada, el modelo tuvo como característica principal un basamento que aumenta de espesor hacia el noreste, desde 4 km en profundidad al suroeste hasta aproximadamente 1 km al noreste, esto se debe a la influencia ejercida por las rocas graníticas del Arco de El Baúl. La columna sedimentarla del transecto t-ll permitió controlar la respuesta de las primeras capas, aumentando las densidades con la profundidad. Debido a que el perfil elaborado en este trabajo comprende a un estudio regional, fue necesario incluir los topes de la corteza inferior, aproximadamente 22 km y el tope del manto a 35 km; esto se hizo debido a que la respuesta gravimétrica incluye indudablemente los efectos de estructuras mucho más profundas que las observadas en la interpretación sísmica. Una vez couoborada la ubicación de los Arcos tanto en el transecto sísmico como en el modelaje, se determino la continuidad de los Arcos en el subsuelo, teniendo como base información suministrada por los cambios de tonalidades en los mapas elaborados e interpretados.
URI : http://hdl.handle.net/10872/16394
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG JASPE JUAN 2004.pdf12.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios