|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16946
|
Título : | Claves de la estética postmoderna en la obra de Eugenio Espinoza |
Autor : | Ramírez, Arturo F. |
Palabras clave : | Eugenio Espinoza Producción plástica Estética Obras de artes |
Fecha de publicación : | 30-Oct-2017 |
Citación : | ;Tesis/A15/R32 |
Resumen : | El objetivo de la presente investigación es la identificación de los elementos
claves de la estética postmoderna, formulados por la investigadora en artes
visuales Anna Gradowska en su texto El otoño de la edad moderna, en la
actual producción plástica del artista Eugenio Espinoza. Para evaluar si los
elementos claves de la estética postmoderna, postulados por la especialista,
pueden ser un método alternativo recomendable para la lectura de las obras
de artes contemporáneas, en particular la obra del artista Eugenio Espinoza.
Para tal fin se toman en consideración: el capítulo cuatro Problemas de la
originalidad, capítulo cinco En contra del “formalismo”, el capítulo seis La
fragmentación y por último el capítulo siete lo sagrado y lo maravilloso del
texto ya referido. Donde la investigadora establece varias directrices que
esbozan una un conjunto de reflexiones que giran en torno al
postmodernismo en las artes visuales en la contemporaneidad.
Sin embargo dichas claves, o directrices, requieren una forma diferente de
aproximarnos a lo que concebimos como obra de arte, propiciando la
búsqueda de algunos métodos actuales frente a esta necesidad,
destacándose en nuestras consideraciones la concepción hermenéutica del
arte, establecida por el filósofo Hans-Georg Gadamer en su texto La
actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta. Elementos que al
finalizar el análisis, han sido aplicados en varias muestras o constructos
estéticos que resumen una parte importante de la producción visual del
artista, muestras que fueron realizadas para la exposiciones: 20 obras
recientes (1972), Imágenes postmodernas (1993), Corozopando (1998), X
aluminados, X sostenidos (2009) y Accrochange (2013).
Posibilidad que nos ha permitido determinar satisfactoriamente en la obra
contemporánea del artista, las directrices dadas por la investigadora Anna
Gradowska, siendo un método flexible, alternativo, recomendable para
futuras investigaciones o lecturas de obras de arte contemporáneo, en
particular la obra del artista Eugenio Espinoza. Recomendable en la
enseñanza de espectadores inexpertos en la decodificación de los actuales
lenguajes artísticos visuales. Consideramos que revaloriza la objetividad
necesaria para establecer los principios críticos de un consciente conmover
estético con el arte, además de ser una herramienta posible para regular el
gran analfabetismo visual existente en el país, método que propicia un nexo
o vínculo con la participación activa del individuo frente a las obras de arte
contemporáneo, ayudando así a su comprensión, y valoración ciudadana. |
Descripción : | Ramírez Rangel, A. F. (2015). Claves de la estética postmoderna en la obra de Eugenio
Espinoza. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Artes,
Mención Artes Plásticas. UCV |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16946 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|