|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16995
|
Título : | Epidemiología de la caries dental en población indígena y criolla del estado Apure, Venezuela |
Autor : | Blanco, Angel Barrantes, D Montero, Maglynert Roja - Sanchez, Fátima Zambrano, Olga Navarro, Tania Acevedo, Ana María |
Palabras clave : | Dental caries Epidemiología Indígenas |
Fecha de publicación : | 3-Nov-2017 |
Resumen : | OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue evaluar la condición de la enfermedad caries dental en una población del Estado Apure, Venezuela. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en una población que reside en los Municipios Pedro Camejo y Biruaca, Estado Apure, Venezuela. En el año 2012 se evaluaron, previo consentimiento informado, 108 sujetos, 39 indígenas (Yaruro) y 69 criollos, en un rango de edad entre 5 y 17 años. El examen clínico fue realizado por un examinador previamente calibrado (Kappa 0,96) en los criterios reportados por Radike1, modificados por Acevedo y col.,2. El examen se realizó utilizando luz artificial, espejo plano No5 y sonda periodontal. La enfermedad se registró utilizando los índices de caries CPOS y ceos y los datos fueron evaluados mediante la prueba T de Student. RESULTADOS: La prevalencia de caries dental fue de 87,3%, siendo ésta en los grupos criollos e indígenas Yaruro de un 85,5% y 89,7%, respectivamente. Los índices promedio CPOS y ceos fueron 9,90 ± 10,30 y 1,90 ± 4,20, respectivamente. Al comparar el CPOS promedio de la muestra total, entre el género masculino (11,40 ± 10,80) y el femenino (7,80 ± 9,20) no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,06). El mismo hallazgo se presentó en el índice ceos promedio por género (p=0,58). Al realizar la comparación de los componentes del CPOS de la muestra total: Lesión no cavitada (3,90 ± 4,50) y Lesión Cavitada (3,40 ± 4,70), los mismos no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p=0,46). Por el contrario, cuando se evaluó y comparó el componente lesión no cavitada del CPOS de la muestra total por género, con un valor de 4,60 ± 5,10, para el género masculino y de 2,90 ± 3,60 para el género femenino la diferencia fue estadísticamente significativa (p=0,03). Por otra parte, al comparar el CPOS entre Yaruros (6,80 ± 11,20) y los criollos (11,60 ± 9,30), se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p=0,02); cuando el componente extraído del CPOS se analizó de acuerdo a los grupos indígenas y criollos, se observó un índice significativamente menor entre los Yaruros (1,30 ± 3,40) y criollos (2,90 ± 5,20) (p = 0,05); un hallazgo similar se encontró en el componente lesión no cavitada del mismo índice en ambos grupos: Yaruros (1,20 ± 2,70) y criollos (5,40 ± 4,70) (p= 0,0000). En cuanto al índice ceos entre Yaruros (4,66 ± 5,68) y criollos (0,27 ± 1,62) se obtuvo una diferencia significativa (p=0,00003). Igualmente, al comparar el componente lesión no cavitada del índice ceos entre el grupo Yaruro (0,90 ± 1,90) y los criollos (0,10 ± 0,90), se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p=0,00002). De la misma manera, se observó una diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó el componente lesión cavitada del índice ceos entre el grupo Yaruros (3,80 ± 5,40) y criollos (0,10 ± 0,80) (p=0,0001). CONCLUSIÓN: Los resultados indican una alta prevalencia de caries dental en la población estudiada. Por otra parte, el número significativamente diferente en el componente de lesiones no-cavitadas del CPOS entre el grupo Yaruro y Criollos, nos indica un patrón de progresión diferente, siendo más severo en el grupo Yaruro. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16995 |
ISSN : | 0001-6365 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|