|
SABER UCV >
4) Gestión >
Memorias >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17004
|
Título : | Rafael Augusto Vegas Sánchez y su mundo: la generación decisiva del ´38 |
Autor : | Viso Fajardo, Carlos |
Palabras clave : | Rafael Vegas Educación Venezolana |
Fecha de publicación : | 6-Nov-2017 |
Descripción : | ¿Cómo es posible Rafael Vegas y su mundo, la generación decisiva del 38? ¿Cuáles las trayectorias personales y compartidas con sus coetáneos y contemporáneos? ¿Por qué es precursora y decisiva la generación del 38? ¿Cuál es su responsabilidad por las “verdades pretéritas” con que contribuyeron a las innovaciones históricas y de la sociedad venezolana entre 1936-1973? ¿Qué le pasó y qué hicieron ante las circunstancias y situaciones económicas, políticas, sanitarias, educativas, socio demográficas y culturales de su tiempo? ¿Cómo lo pensaron y resolvieron en medio de una coyuntura crítica de cambios en el mundo y en su mundo? ¿Cuáles fueron sus trayectorias? ¿Qué aportes hizo esta generación decisiva y sus contemporáneos para fraguar instituciones políticas, económicas y sociales para responder y atender las necesidades o deseos de sobrevivencia, bienestar y disfrute, vinculación social, y sobre todo ampliación de posibilidades de quienes marchan en su caravana entre 1936-1973?
¿Quién es Rafael Vegas? ¿Qué vive y hace antes de presidir aquella gestión en el Ministerio de Educación Nacional entre 1943-1945? ¿Qué interpretación de la educación revela la Memoria y Cuenta de 1943 y 1944, y los seis Cuadernos sobre La Organización del Trabajo Escolar?
Las respuestas no pueden ser satisfechas en 45 minutos, ni en una conferenciencias sueltas quedan como repertorio para aproximarnos a la “topografía cronológica” que nos permita hacer inteligible cómo fue posible Rafael Vegas y su mundo: la generación del 38. Dice Ortega y Gasset que “Para entender bien a un hombre hay que representarse con alguna precisión la topografía cronológica de su horizonte.” (Ortega y Gasset: Origen y epílogo de la filosofía, 1967, p.146)
Interrogantes que se multiplican al calor de una aproximación para comprender la historia humana: las generaciones históricas en sus plenas e intensas circunstancias y situaciones. ¿Cómo saber qué quisieron decir con lo que dijeron y escribieron, y qué hicieron diciéndolo? ¿Cómo interpretaron su tiempo, los problemas y los proyectos que interpusieron para contribuir a resolverlos? Preguntas para la economía, la política, la educación, la demografía, la cultura, la vida cotidiana que habitaron y compartieron con sus coetáneos y contemporáneos, particularmente en las trayectorias que se abrieron a partir de 1936 en Venezuela. Una pregunta gruesa nos habita desde hace tiempo: ¿Rafael Vegas y su mundo, la generación del 38, será parte de las claves para hacer inteligible cómo fue posible la Venezuela del siglo XX? Pregunta que dejamos en vilo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17004 |
ISBN : | 978-980-00-2876-6 |
Aparece en las colecciones: | Memorias
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|