SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17036

Título : De hospitales e intercambios urbanos cotidianos. Caracas en el siglo XVIII
Autor : Salazar Bravo, Rosario del Valle
Palabras clave : Historia urbana, siglo XVIII, hospitales, retícula, cotidianidad, ciudad colonial
Fecha de publicación : 2014
Editorial : IDEC FAU UCV
Citación : Revista Tecnología y Construcción, 29-30
Resumen : El artículo, cifrado en los fundamentos de la historia urbana que priorizan valorar la relación entre lo construido y lo vivido, analiza cómo los primeros hospitales de Caracas comenzaron a funcionar desde el siglo XVI a partir de construcciones que se hicieron más complejas con el paso del tiempo y que, aunque se previó que trabajaran como cotos cerrados, ajenos a la dinámica de la ciudad, se encontraron inmersos en una realidad cotidiana que no pudo evadir la relación entre los enfermos de su interior y los sanos del exterior. Por ello se afirma que, más allá de sus asépticos muros y fachadas, estas instituciones no sólo representaron importantes hitos de referencia espacial de la trama urbana, sino que además formaron parte significativa del quehacer diario de la Caracas del siglo XVIII.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17036
Aparece en las colecciones: Artículos Publicados

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TyC2013(2015).pdf999.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios