SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17600

Título : Políticas Públicas dirigidas al fomento del libro y la lectura en Venezuela (1999-2009)
Otros títulos : Cota: C 2010 V4
Autor : Velón U., Amayra
Palabras clave : política pública
política cultural
industria editorial
libro
Trabajo de Grado - Maestría en Comunicación Social, ININCO-UCV
Fecha de publicación : 27-Jan-2018
Resumen : La presente investigación analiza las políticas públicas dirigidas al libro y la lectura en Venezuela entre 1999 y 2009. En primera instancia, se asume el libro como un recurso útil para presentar y preservar expresiones artísticas, conocimientos, información e ideas, que reviste importancia simbólica, económica, social y política, en éste último caso, en tanto se consideran bienes públicos susceptibles de regulación, las cuales buscan fomentar su producción, mejorar su circulación y ejercer control sobre los posibles efectos de su contenido. Por su parte, la lectura es entendida como un derecho social y ciudadano, que debe ser garantizado a toda persona a favor de que pueda ejercer su dignidad y sus capacidades; es además una condición indispensable para acceder a medios escritos de cualquier índole. A través de una metodología de investigación documental, este trabajo examinó las políticas públicas del gobierno venezolano cuya intensión ha sido fomentar el libro y la lectura durante diez años, con la finalidad de constituir un aporte en el estudio de la gestión gubernamental y al sector editorial desde la perspectiva gubernamental. Como conclusión, se logró identificar que el gobierno venezolano, en la última década, ha formulado las siguientes políticas: facilitar el acceso de la persona al libro, y viceversa, a través de las ferias; mejorar los tres sectores de la cadena de realización del libro (creación, impresión, comercialización y distribución), con énfasis en la masificación; generar contenidos editoriales con propósitos ideológicos específicos; incorporar el uso de las tecnologías en los productos editoriales finales (libros digitales o colgados en la red); promover la lectura y la escritura del venezolano y para el venezolano; formar el recurso humano vinculado a la elaboración de libros y revistas y profundizar el estudio de los problemas asociados al libro y la lectura.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17600
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
C 2010 V4.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios