|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17638
|
Título : | Optimización de dosis para estudios de tomografía computarizada realizados en pacientes pediátricos utilizando el ´ndice de masa corporal para la selección de los parámetros técnicos, tomando como referencia la estimación de dosis para tamaño específico (EDTE) y la calidad de imagen |
Autor : | Dávila Laprea, Freddy Antonio |
Palabras clave : | radiaciones ionizantes estudios de tórax |
Fecha de publicación : | 29-Jan-2018 |
Resumen : | RESUMEN
La Obtención de Imágenes Médicas, a partir del uso de Radiaciones Ionizantes, permite la realización de Diagnósticos por Tomografía Computarizada. A pesar de los beneficios, estos estudios exponen a los pacientes a Dosis relativamente altas de Radiación si las comparamos con las Dosis suministradas en Radiología Convencional, por lo cual el riesgo asociado a la aparición de los efectos Estocásticos y Determinísticos en los estudios de Tomografía Computarizada es mayor. Adicionalmente debemos recordar que los pacientes Pediátricos cuentan con dos condiciones desfavorables: su mayor Radiosensibilidad relativa y la Expectativa de vida asociada a este grupo etario. En esta investigación mostraremos los valores reportados del Índice Volumétrico de Dosis para Tomografía Computarizada (CTDIvol por sus siglas en Inglés), Producto Dosis-Longitud (DLP por sus siglas en Inglés) y el valor corregido por Estimación de Dosis para Tamaño Específico (SSDE por sus siglas en Inglés) para las técnicas comúnmente utilizadas en los estudios de Tórax en pacientes Pediátricos realizados en un Tomógrafo Marca General Electric, Modelo CT/e Dual de 2 cortes, dichos valores serán comparados con los obtenidos una vez que se realice: Un Control de Calidad que verifique la Exactitud de los valores Dosimétricos reportados por el Tomógrafo, la aplicación del Índice de Masa Corporal para la Optimización para los estudios antes descritos y el cálculo de la SSDE según el Reporte No. 204 de la Asociación Americana de Física en Medicina (AAPM por sus siglas en Inglés)1. Las medidas fueron realizadas con una Cámara de Ionización Tipo Lápiz con 100 mm de longitud efectiva de detección y un Maniquí de Polimetilmetacrilato (PMMA por sus siglas en inglés) que simula la densidad del agua y es capaz de dividirse en diámetros de 32 cm, 16 cm y 8 cm. Con estos valores podemos reducir la Dosis siguiendo dos principios Universales en Protección Radiológica: ALARA2 (As Low As Reasonably Achievable o Tan Bajo como sea Razonablemente Posible) y AHAN3 (As High As Needed ó Tan Alto como se Necesite), para cumplir con este propósito se tomaron en cuenta los Parámetros Técnicos y Físicos que pueden afectar la Dosis Suministrada en estos Estudios y la Calidad de la Imagen, los cuales son: Índice de Masa Corporal, Voltaje, Amperaje, Tiempo de Exposición y Picht (Relación entre la Rotación del Tubo y la Velocidad de la Camilla). Para garantizar que las Imágenes sigan conservando su Calidad Diagnóstica medimos: Números TC en 4 tipos de Materiales (Agua, Aire, Hueso, Acrílico y Polietileno), Resolución de Bajo y Alto Contraste, Uniformidad, Ruido y Artefactos; estos valores se compararon posteriormente con los valores de referencia ofrecidos por el Colegio Americano de Radiología (ACR por sus siglas en inglés) y por estándares más estrictos propuestos en esta investigación, se utilizó para esto el Maniquí para Control de Calidad de Imágenes en Tomografía Marca: Gammex, Modelo: 464 el cual se encuentra acreditado por la ACR. Los Protocolos de Optimización propuestos en esta investigación lograron una reducción porcentual de Dosis para TC Convencional de 55,10, 42,86 y 37,14; y para TC de Alta Resolución de 46,71, 24,62 y 10,04, correspondientes a Índices de Masa Corporal de 11, 20 y 28 Kg/m2 respectivamente. |
Descripción : | Dávila Laprea, Freddy Antonio (2017) Optimización de dosis para estudios de tomografía computarizada realizados en pacientes pediátricos utilizando el índice de masa corporal para la selección de los parámetros técnicos, tomando como referencia la estimación de dosis para tamaño específico (EDTE) y a calidad de imagen. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Magister Scientarum, Mención Física Médica |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17638 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|