SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17895

Título : Efecto de la 7-cloroquinolina-4-oxifenil (2-metoxi-5-carboxialdehido) sobre Leishmania donovani y Leishmania braziliensis
Autor : Rivero Vásquez, Inaira del Carmen
Palabras clave : quinolina FR25
enfermedades tropicales
Fecha de publicación : 27-Feb-2018
Resumen : RESUMEN Se conoce como leishmaniasis a un grupo de enfermedades producidas por diferentes especies de protozoarios del género Leishmania. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2016, se estima que cada año se producen entre 900 000 y 1,3 millones de nuevos casos y entre 20 000 y 30 000 defunciones a causa de esta enfermedad. En Venezuela, según lo reportado en el boletín epidemiológico publicado a finales del año 2016, hay un total de 1 068 casos de esta enfermedad por lo que es considerada una de las enfermedades tropicales de mayor importancia. El tratamiento actual de la enfermedad está constituido por fármacos altamente tóxicos, que suelen generar resistencia en los pacientes y son de eficacia variable dependiendo de la especie que se trate, por lo cual diversas investigaciones se han abocado a la búsqueda de nuevos compuestos con potencial leishmanicida. En este trabajo se recopilan las evidencias que apoyan a los compuestos quinolínicos y sus derivados como posibles drogas alternativas para esta enfermedad, ya que estos han demostrado su efecto in vitro e in vivo contra el parásito. Basados en esta evidencia, se evaluó el efecto del compuesto 7-cloroquinolina-4-oxifenil(2-metoxi-5-carboxialdehido) o FR25 sobre promastigotes y amastigotes Leishmania braziliensis y Leishmania donovani. Se obtuvo que la quinolina FR25 afecta la viabilidad in vitro de los promastigotes de L. donovani y L. braziliensis con un valor IC50 estimado de 11,43 μM en el caso de L. donovani y de 60,08 μM para L. braziliensis. Además, este mismo compuesto fue capaz de disminuir el porcentaje de infección de macrófagos múridos de la línea celular J774 por amastigotes de L. donovani, de manera dosis dependiente con un valor IC50 estimado de 1,59μM y de disminuir del número de amastigotes por célula, llegando a observase vacuolas vacías a altas concentraciones de la droga. En el caso de infección por amastigotes intracelulares de L. braziliensis, a concentraciones tan altas como 28 μM, las cuales ya afectan a la célula hospedera, el compuesto no fue competente en reducir el porcentaje de infección ni siquiera en un 50%. El presente trabajo demuestra que existen diferencias importantes en el efecto que tiene un mismo compuesto sobre distinta especies, y además señala a las quinolinas como potenciales candidatos a drogas leishmanicidas. Palabras claves: Leishmaniasis, quinolinas, Leishmania braziliensis
Descripción : Rivero Vásquez,Inaira del Carmen (2017) Efecto de la 7-cloroquinolina-4-oxifenil (2-metoxi-5-carboxialdehido) sobre Leishmania donovani y Leishmania braziliensis. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Licenciada en Biología
URI : http://hdl.handle.net/10872/17895
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Inaira Rivero.pdf1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios