SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18112
|
Título : | La colocación familiar y el derecho de los niños y niñas a crecer en familia |
Autor : | Arnal Arnal, Elis Alejandra Perozo Guevara, María Andreina Toro Ortega, Alexandra Coromoto Victorá, Irvis Teresa |
Palabras clave : | Familia sustituta Colocación familiar Niños Sensibilización |
Fecha de publicación : | 9-Apr-2018 |
Resumen : | La finalidad de la investigación fue comprender la importancia de la Colocación Familiar como alternativa en la restitución del derecho a crecer en familia, de los niños y niñas sin cuidados parentales, caso Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Fundación Amor, Fe y Esperanza (Periodo 2015- 2016) resaltando la importancia de su promoción y divulgación. Para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: Caracterizar a las familias sustitutas desde la óptica de los entrevistados; describir las características de las familias sustitutas como programa de Colocación Familiar, identificar las fortalezas y debilidades del programa de Colocación Familiar, explicar las estrategias empleadas por las instituciones públicas y privadas para dar a conocer el programa de Colocación Familiar y proponer lineamientos para el diseño de una campaña de promoción y divulgación para el programa de Colocación Familiar.
Las interrogantes de la investigación fueron las siguientes: ¿Cuáles son las características, parámetros, y funciones del programa de Colocación Familiar en Venezuela? ¿Cuáles entes promueven el programa de Colocación Familiar y cuales entes deberían promoverlo? ¿Qué estrategias se emplean actualmente para su divulgación? ¿Se requiere de mayor promoción del programa para aumentar su efectividad? Desde el punto de vista metodológico, es una investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico de tipo descriptiva, basada en el estudio del programa de Colocación Familiar y sus implicados, con un diseño de campo. Además, se implementaron las técnicas de entrevistas a profundidad a una muestra representada por los administradores del programa en dos instituciones de la Gran Caracas y tres familias sustitutas con Colocación y se utilizaron instrumentos como los dispositivos de grabación y los cuadros de categorización |
Descripción : | Arnal Arnal E. A., Perozo Guevara M. A., Toro Ortega A. C. y Victorá I. T. (2016) La colocación familiar y el derecho de los niños y niñas a crecer en familia. Tesis de grado, Universidad Central de Venezuela, Caracas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18112 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|