SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/18145

Título : ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS COMUNITARIAS PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENA LA ESPERANZA
Autor : Albornoz, Lissa
Reyes, Pedro
Urupon, Marcela
Palabras clave : Estrategias educacionales
Educational strategies
Valores (Educación)
Values (Education)
Educación ciudadana – Venezuela
Citizenship education - Venezuela
Fecha de publicación : 9-Apr-2018
Citación : E15;A5
Resumen : Esta investigación se enfocó en el diseño de estrategias comunitarias dirigida a los docentes para la preservación del Patrimonio Cultural de la Comunidad Indígena La Esperanza, con el propósito de fortalecer y afianzar principios y valores culturales en dicha comunidad. Es así como este estudio quedó sustentado en la Teoría Socio Cultural de Vigotsky (1988), quien considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo y que el ser humano es una herencia de cultura que se adquiere en su contexto y; en la Teoría de la Psicología Cultural de Brunner, quien afirma que para comprender a los seres humanos es preciso comprender antes la forma cómo sus experiencias y sus actos están moldeados por sus intenciones. El estudio se enmarcó en una investigación de campo a nivel descriptivo. La población estuvo conformada por cuatro (4) docentes, sesenta, veintiocho (28) padres y representantes y dos (2) adultos mayores de la comunidad (libros vivientes). Para la obtención de la información, se aplicaron las técnicas de observación directa y encuesta. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron la lista de cotejo y el cuestionario respectivamente. Una vez recolectada y tabulada la información en cuadros de análisis se constató que los docentes están en la mejor disposición para ser orientados en cuanto al desarrollo de actividades culturales comunitarias, razón por la cual es imprescindible diseñar estrategias que le proporcionen técnicas acordes para abordar el tema de manera pertinente.
ABTRACT: This research focused on the design of community-based strategies aimed at teachers for the preservation of cultural heritage of the indigenous community La Esperanza, in order to strengthen and consolidate principles and cultural values in the community. Thus, this study was supported by the Socio-Cultural Theory of Vygotsky (1988), who considers learning as one of the fundamental mechanisms of development and that the human being is a cultural heritage that is acquired in context and; in the Theory of Cultural Psychology Brunner, who says that to understand human beings must understand before how his experiences and actions are shaped by your intentions. The study was part of a field research at the descriptive level. The population consisted of four (4) teaching, sixty (60) students, twenty-eight (28) parent representatives and two (2) adults over the community (living books). To obtain information, the techniques of direct observation and survey applied. Also, the instruments used were the checklist and questionnaire respectively. Once collected and tabulated schedule information analysis it was found that teachers are in the best position to be focused on the development of community cultural activities, which is why it is essential to design strategies to provide technical chords to address pertinently.
Descripción : Estrategias pedagógicas comunitarias para la preservación del patrimonio cultural de la comunidad indígena La Esperanza. Caso: Escuela Bolivariana La Esperanza, Municipio Simón Bolívar, Estado Anzoátegui / Lissa Albornoz, Pedro Reyes, Marcela Urupon ; tutor: Bertalina Quijada. – Barcelona, 2015. Tesis (Licenciatura en Educación). (ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS). (NÚCLEO - BARCELONA) – Universidad Central de Venezuela.
URI : http://hdl.handle.net/10872/18145
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
COMPLETA2.pdf2.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios