SABER UCV >
4) Gestión >
Memorias >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18395
|
Título : | Evaluación de patrones térmicos en edificaciones de planta extensa en la ciudad de Caracas, con recursos geotecnológicos |
Autor : | Córdova Sáez, Karenia |
Palabras clave : | Geotecnologías patrones térmicos edificaciones de planta extensa |
Fecha de publicación : | 8-May-2018 |
Citación : | Memorias Jornadas de Investigación IDEC;XXXI-2013. 129-136. |
Resumen : | El incremento en la temperatura superficial en las áreas urbanas, sobre todo en los últimos
20 años, ha contribuido con los cambios ambientales y climáticos que se observan en las
ciudades. Estos aumentos en la temperatura superficial, alteran las variables climáticas que
tienen relación con el confort térmico, modificando en consecuencia el comportamiento
térmico de las estructuras construidas y aumentando las demandas sobre los sistemas de
climatización. En consecuencia las edificaciones de planta extensa, al poseer una mayor
superficie expuesta a la radiación solar incidente, sufren más los rigores del calentamiento
superficial y transfieren mayor cantidad de calor a las capas bajas de la atmosfera en contacto
con el dosel urbano. Con el uso de sensores remotos, en particular la banda térmica de
LANDSAT 7 ETM+, e integrando esta información en un SIG, es posible identificar
estructuras de planta extensa en la ciudad y observar las variaciones en la respuesta térmica.
Para este estudio se seleccionaron, las zonas industriales remanentes en la ciudad (La
Yaguara, Chacao y los Ruices), y se analizaron comparativamente las respuestas térmicas
observadas con el sensor. Se espera con esta técnica poder contribuir con el estudio del
comportamiento térmico en edificaciones de planta extensa. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18395 |
ISBN : | 978-980-00-2752-3 |
Aparece en las colecciones: | Memorias
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|