SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18445
|
Título : | Trastornos del sueño del personal de enfermería que labora en el horario nocturno de la Unidad de Terapia Intensiva y el Área de Emergencia del Hospital Dr. Domingo Luciani en el año 2015 |
Autor : | Fernández, Zuleiny Pérez, Bárbara |
Palabras clave : | Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño Personal de enfermería Horario de trabajo por turnos Cuidados Críticos |
Fecha de publicación : | 11-May-2018 |
Citación : | Tesis EE2015 F391; |
Resumen : | El presente estudio de tipo descriptivo y transversal, tuvo como objetivo determinar los trastornos del sueño del personal de enfermería que labora en el horario nocturno de la unidad de terapia intensiva y el área de emergencia del Hospital “Dr. Domingo Luciani”. El mismo se realizo en una población de 50 personas distribuidas en los dos grupos del turno nocturno. Se aplico un instrumento de 24 preguntas diseñado en base a la escala Likert tomando en cuenta los objetivos formulados en el trabajo de investigación con alternativas de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, este fue validado previsión de expertos en la materia su confiabilidad se determino por el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbrach, obteniendo como resultado 0.775. Se aplico la estadística descriptiva para el procesamiento de datos, los cuales se expresaron en (promedios) frecuencias y porcentajes. Los resultados evidencian que el profesional de enfermería en el indicador Disomnias, presenta en un 40% algunas veces insomnio y el 42% casi nunca presenta hipeinsomnio. Con respecto al subindicador Parasomnias, el 34% algunas veces ha tenido brincos hípnicos, el 60% nunca ha presentado somniloquia, un 70% nunca ha tenido sonambulismo y 40% nunca manifiesta terrores nocturnos. En el indicador enfermedades medicas, el 46% algunas veces presenta apnea obstructiva del sueño, 32% casi siempre presenta fibriomialgias y el 40 % algunas veces tiene reflujo gastroesofagico. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18445 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|