|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18454
|
Título : | Aspectos conceptuales del diseño de establecimientos de salud. |
Autor : | Cedres de Bello, Sonia |
Palabras clave : | arquitectura hospitales criterios de diseño establecimientos de salud Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Memorias del V Congreso Brasileiro para Desenvolvimento do edificio Hospitalar. ABDEH, Sao Paulo, Brasil. |
Citación : | Cedrés de Bello, S. (2012) Aspectos conceptuales del diseño de establecimientos de salud. Memorias del V Congreso Brasileiro para Desenvolvimento do edificio Hospitalar. ABDEH, Sao Paulo, Brasil. ISBN: 978-85-8005-044-8, pp: 45- 51. |
Citación : | V;45- 51 |
Resumen : | Se presentan algunos aspectos conceptuales que indican las principales tendencias en relación a la planificación, diseño y equipamiento de los establecimientos de salud, a nivel internacional.
Metodología: el resultado de esta investigación es producto de revisión bibliográfica y memorias de congresos así como también de visitas técnicas a diferentes establecimientos de salud
Resultados: Las tendencias indican la incorporación de criterios de sustentabilidad y de humanización de los ambientes hospitalarios, los cuales se reflejan en el cambio de las tipologías utilizadas anteriormente hacia un modelo de edificaciones de menor tamaño y de menor altura, incorporación de patios internos, iluminación natural, vistas hacia el exterior y jardines terapéuticos. La actualización tecnológica de las edificaciones existentes y la adaptación a los nuevos protocolos de la atención médica, contempla la incorporación de equipamiento de alta tecnología, con características físicas de peso y dimensiones, requerimientos técnicos y ambientales especiales, y de relaciones espaciales que presentan un dilema entre remodelar o construir nuevos establecimientos. La llegada de las tecnologías inalámbricas, de internet y de la telefonía móvil, introducen unos modelos emergentes de comunicaciones. Los nuevos equipos médicos son digitales y generan información en forma de data que deben ser incorporados en los sistemas de comunicación. La calidad se evidencia en la combinación de los aspectos funcionales, físicos y ambientales, reforzados por evidencias basadas en investigaciones y evaluaciones de ambientes en funcionamiento. La seguridad de los usuarios ante el aumento de las infecciones intrahospitalarios y por la vulnerabilidad de las edificaciones frente a los desastres naturales hacen más exigente el compromiso de los diseñadores y planificadores de las nuevas estructuras para la salud. |
Descripción : | Sonia Cedrés de Bello, arquitecto UCV (1973) con Master en Arquitectura de la Universidad de Washington y Doctorado de la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. Investigador del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC-FAU-UCV en el área de planificación, diseño, evaluación y requerimientos de habitabilidad de las edificaciones médico-asistenciales |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18454 |
ISBN : | 978-85-8005-044-8 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|