SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18849
|
Título : | Soberanía alimentaria, tecnología y salud |
Otros títulos : | Food sovereignty, technology and health |
Autor : | Castillo Guilarte, Manuel V. |
Palabras clave : | soberanía alimentaria tecnología conciencia tecnológica food sovereignty technological responsibility technological awareness AVEGID AIGID |
Fecha de publicación : | May-2011 |
Citación : | Castillo Guilarte., M. V. (2011). Soberanía alimentaria, tecnología y salud. Puerto Ordaz, Bolívar, Venezuela: AVEGID. |
Resumen : | En Venezuela partiendo de su cultura desarrollada en gran parte por necesidades, crisis y pobreza en el tiempo, unido a la deficiencias ciclos económicas, se han establecido patrones de ingesta alimentaria que con el transcurrir del tiempo se constituyeron en costumbres recurrentes; y conjuntamente con las tecnologías, en los últimos 50 años se ha modificado, transformando, alterando y degenerando los alimentos, en búsqueda de reducción de costos y maximización de las ganancias, sin mencionar las políticas de un gobierno que manipula los hábitos de consumo en nombre de un soberano; se plantea esta investigación a partir de una metodología de tipo documental, descriptiva, ex post facto y analítica; siendo el objetivo enlazar la soberanía alimentaria como una premisa del gobierno Venezolano, con la tecnología y determinar algunos de los efectos y consecuencias en la salud y productividad del ciudadano residente en Venezuela; y cómo a través de una iniciativa consciente y responsable de todos los sectores, es posible minimizar el impacto perjudicial que se produce en la calidad de vida. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18849 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|