|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19062
|
Título : | Abuso sexual infantil: Una descripción del trauma, el apego, las características de personalidad y la resiliencia en víctimas adultas. |
Autor : | De Lima, Any Flores, Mayoira |
Palabras clave : | Psicología Abuso sexual infantil Apego Trauma Resiliencia |
Fecha de publicación : | 18-Jul-2018 |
Citación : | De Lima, Any;Flores, Mayoira. Abuso sexual infantil: Una descripción del trauma, el apego, las características de personalidad y la resiliencia en víctimas adultas. Tutora: Neugim Pastori .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciadas en Psicología.- 2017; |
Resumen : | La presente investigación responde a un estudio de casos y tuvo como objetivo conocer el
trauma, el apego, las características de personalidad y la resiliencia en seis casos de adultos
que fueron víctimas de abuso sexual infantil. El grupo de participantes estuvo conformado
por cuatro hombres y dos mujeres con edades entre 29 y 49 años, ubicados en Caracas. Los
datos fueron recolectados a partir de: la Escalas de Gravedad de Síntomas del Trastorno de
Estrés Postraumático EGS-R, el Cuestionario de Apego Parental PBI, la Escala de
Resiliencia SV-RES; las pruebas proyectivas: Test de Psicodiagnóstico de Rorschach, el
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover y el Test de Wartegg (8
campos); tres entrevistas: una inicial semi-estructurada (ad hoc), una entrevista abierta que
exploró la experiencia traumática y la Entrevista de Apego (AAI) de Marrone; y, se diseñó
un ejercicio denominado La Carta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron los
criterios de corrección de cada instrumento y se planteó una metodología que permitió un
análisis cualitativo de las entrevistas y las cartas. Finalmente, se procedió a describir,
comprender y analizar la información obtenida de cada sujeto. Entre las conclusiones
generales se obtuvo que: los sujetos abusados al inicio de la adolescencia tienen peor
desempeño en la actualidad, los abusos sostenidos en el tiempo se caracterizaron por la
naturalización de la vivencia, mientras que el caso donde el abuso se concentró en la
infancia temprana el sujeto se quedó anclado en el disfrute del niño perverso polimorfo.
Los que tuvieron un apego desorganizado-desorientado son los que demuestran mayores
niveles de odio hacia sí mismos y hacia la sociedad, los que tuvieron un apego seguro
demuestran mayores niveles de empatía y el participante con apego inseguro-evitativo
muestra un manejo altruista pero relacionado con un funcionamiento omnipotente y
narcisista. En cuanto a la personalidad se observó que la posición frente al mundo, el nivel
de aspiraciones, las relaciones interpersonales y la sexualidad están interferidas, teniendo
mejor desempeño los sujetos con mayores recursos yoicos y que han logrado resignificar el
trauma. En términos de resiliencia los resultados indicaban fallas a nivel del autocon |
Descripción : | Tesis P17 D4 2017 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19062 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|