|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19178
|
Título : | Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama: Un abordaje psicodinámico. |
Autor : | Fernández, María |
Palabras clave : | Psicología Cáncer de mama Experiencias Necesidades Presiones Mecanismo de defensa Procesos psíquicos subyacentes Psicología Clínica Dinámica |
Fecha de publicación : | 29-Jul-2018 |
Citación : | Fernández, María. Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama: Un abordaje psicodinámico. Tutora: Giovannna Pavan.- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciada en Psicología.- 2016; |
Resumen : | El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional y el de mama es uno
de los de mayor incidencia en las mujeres. El objetivo general del estudio fue
Identificar los procesos psíquicos subyacentes, mecanismos de defensa,
necesidades y presiones en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama; cuya
metodología fue cualitativa con la técnica de Estudio de Casos, las participantes
fueron tres mujeres con diagnóstico de cáncer de mama a quienes se les
aplicaron el test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (T.A.T.);
conjunto con dos entrevistas a profundidad. Los resultados demuestran que las
participantes poseen: (a) entre los procesos psíquicos subyacentes rasgos
introversivos de personalidad con constricción de sus afectos, inclinación la
introspección en la toma de decisiones, dificultades en la mediación cognitiva
por fallas en la interpretación del ambiente, ansiedades sobre sus percepciones
corporales (autoimagen), y dificultades en el manejo de sus relaciones
interpersonales; (b) priman necesidades psicológicas de Afiliación emocional y
Socorro, presiones ambientales de Dominación y Carencia, Mecanismos de
defensa como la Negación, Proyección y Simbolización; y (c) las Vivencias del
cáncer de mama están agrupadas en dos Temas centrales Mi vida antes del
cáncer y Mi vida con cáncer. Se concluye que las participantes poseen rasgos
psicosomáticos que constituyen factores que inciden negativamente en la
enfermedad, aparición y pronóstico, en donde los mecanismos de afrontamiento
hacia la misma dependen directamente de sus procesos psíquicos y
funcionamiento intrapsíquico, y los conceptos y percepciones sobre sus
vivencias se ven influenciados por factores biopsicosociales que sólo lograron
ser ahondados por la técnica metodológica usada en donde las participantes
reconstruyeron sus experiencias desde su subjetividad. Abstract
Cancer is the second leading cause of death nationwide and the breast cancer
has the main incidence on women. The overall objective of the study was to
identify the underlying mental processes, defense mechanisms, needs and
pressures on women diagnosed with breast; whose methodology was qualitative
with technique Case studies, the participants were three women diagnosed with
breast cancer who were applied the test of Rorschach and the Thematic
Apperception Test (T.A.T.); together with two depth interviews. The results
showed that participants have: (a) introversive personality traits with
constriction of emotions, tilt introspection in decision-making, there were
failures in interpretation of environment, anxieties about their body perceptions
(self-image), and difficulties in managing interpersonal relationships; (b)
psychological needs are mainly Relief and Emotional affiliation, they
experienced Environmental pressures and Lack of Control, Defense
mechanisms such as denial, projection and symbolization emerged. Experiences
about breast cancer are represented by two main topics: life before cancer and
life with cancer. It was concluded that the participants have psychosomatic
traits are factors that contribute to promote the development of the disease.
Conjecture be made that coping mechanisms are related with their mental
processes and intrapsychic functioning, and that the concepts and perceptions
about their experiences are influenced by biopsychosocial factors that were only
able to be deepened by the methodological technique used where participants
reconstructed their experiences from their subjectivity. |
Descripción : | Tesis P16 - 2016 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19178 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|