SABER UCV >
1) Investigación >
Libros >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19320
|
Título : | Circuitos de Poder: Banca vs Fisco |
Autor : | Mata M., Luis |
Palabras clave : | Circuitos de Poder Banca Fisco Economía Estado Política |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | BID & CO. EDITOR |
Citación : | Mata M., Luis (2012). Circuitos de Poder: Banca vs Fisco. BID & CO. EDITOR |
Resumen : | La economía mundial es el resultado de una larga evolución que,
desde la más remota antigüedad, entretejió dos instrumentos: poder
y dinero; cuyos conceptos la sabiduría común intercambia, porque
el dinero es el medio que permite adquirir todas las cosas y el poder
también.
En los inicios, el poder se lo reservó “un príncipe”, para mantener
el orden social en un espacio dado, justificándose mediante una su-
puesta vinculación con la divinidad o mito religioso. El dinero, ori-
ginalmente, fue una mercancía de aceptación general bajo las formas
de monedas de oro, plata y cobre que permitía saldar el intercambio
comercial entre los pueblos; habiendo los príncipes precisado los tér-
minos de intercambio monetario como relación física o mecánica en
un territorio específico; al tiempo que se garantizaban los tributos.
La historia revela que la distinción entre el comercio internacional
y el local asignó menor capacidad de pago al cobre. El oro y la plata
sirvieron entonces para pagar los grandes saldos comerciales y los
ejércitos con los cuales los príncipes resolvían sus apetencias terri-
toriales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19320 |
ISBN : | 9789803360245 |
Aparece en las colecciones: | Libros
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|