SABER UCV >
1) Investigación >
Libros >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19330
|
Título : | Los Días Difíciles ¿Quién controla al Dinero? |
Autor : | Mata M., Luis |
Palabras clave : | Finanzas Economía Estado Política Microeconomía Macroeconomía |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Bid & Co. Editor, Fundacion Alberto Adriani |
Citación : | Mata M., Luis (2013). Los Días Difíciles ¿Quién controla al Dinero?. Bid & Co. Editor, Fundación Alberto Adriani. |
Resumen : | “Economía” es la reflexión sobre la interacción entre el ser humano y los medios materiales que le permiten su subsistencia en el tiempo y el espacio. Tal interacción, superada la fase histórica de la simple recolección de vegetales y de la cacería de animales para la alimentación, supuso la presencia de los procesos de producción,
incluida la fabricación de bienes que lo apoyasen o formación de capital que la antecede y del reparto o distribución de lo producido que lo sucede.
Para facilitar el intercambio de los bienes producidos, puesto que el proceso de producción bien pronto incluyó contribuciones especializadas que eran necesario distribuir con equidad a los fines de mantener la paz social entre los diferentes colaboradores, se creó un instrumento particular: el dinero, con distintas modalidades; cuyo uso, al considerar circunstancias diversas de tiempo y de espacio, dio lugar a varias proporciones de intercambio o “valores” y origen a conceptos diversos: precio de los bienes y capacidad adquisitiva; razones de equivalencia en el tiempo o tasa de interés o equivalencia en el espacio o tipo de cambio; puesto que las diversas sociedades,
organizadas políticamente en ciertos espacios, crean diferentes modalidades dinerarias o “monedas” con consecuencias geopolíticas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19330 |
ISBN : | 978-9804030635 |
Aparece en las colecciones: | Libros
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|