SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19501

Título : Hidronefrosis en el embarazo normal: Comportamiento y Repercusiones
Otros títulos : Hydronephrosis during normal pregnancy: behavior and repercussions
Autor : Milan Gerardo, Blanca Isabel
Venencia Ayala, Meivis Carolina
Palabras clave : Hidronefrosis
Embarazo
Infección urinaria
Hydronephrosis
Pregnancy;Urinary
infection
Fecha de publicación : Dec-2016
Citación : Milan G., B. I.; Venecia A., M. C. (2016). Hidronefrosis en el embarazo normal: Comportamiento y Repercusiones. Facultad de Medicina, Coordinación de Estudios de Postgrado. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología. Tutor: Judith Toro Merlo. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Resumen : Objetivo: Analizar el comportamiento y posibles consecuencias clínicas de la hidronefrosis fisiológica del embarazo en cada uno de los trimestres de la gestaciónen las pacientes que acudan a la consulta de control prenatal del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”en elperíodo comprendido entre septiembre 2015 – septiembre 2016. Método: Se realizó un estudio de campo de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal. La población estuvo representada por todas las embarazadas que acudieron desde el primer trimestre de gestación a la consulta del control prenatal del Hospital General del Oeste en el período comprendido entre septiembre 2015 – septiembre 2016.La muestra fue seleccionada mediante un grupo representativo de gestantes, las cuales se evaluaron en el I, II y III trimestre del embarazo y se les realizó historia clínica, hematología completa, pruebas de función renal (urea y creatinina), sedimento urinario, urocultivo, ecografía renal y de vías urinarias. Resultados: Se evaluaron 76 pacientes, la edad promedio de las mujeres en estudio fue de 24 años. El 60,5 %de las pacientes fueron multíparas.Se observó hidronefrosis durante el embarazo con una incidencia acumulada de 11,8 % en el primer trimestre, 59,2 % en el segundo trimestre y 72,4 % en el tercer trimestre; el lado que predominó en los distintos grados de hidronefrosis fue el riñón derecho, la mayoría de los casos de hidronefrosis fueron grado II y III. La hidronefrosis grado IV siempre fue precedida por pielonefritis aguda.Conclusión: La hidronefrosis puede ser vista a partir del primer trimestre del embarazo, pero es más frecuente y de mayor severidad a medida que avanza la edad gestacional, ni la presencia de hidronefrosis ni su severidad constituyen por si solasfactores de riesgo como causantes de infecciones del tracto urinario en la gestante.
URI : http://hdl.handle.net/10872/19501
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Embarazo e Hidronefrosis.pdf505.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios