SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/1956
|
Título : | Simulación integrada subsuelo-superficie del proceso SAGD en un modelo estocástico de yacimiento |
Autor : | Fernández, Johanna |
Palabras clave : | Acoplamiento Dinámico Proceso SAGD Simulador ECLIPSE300 Controlador Avocet IAM Simulador PIPESIM 2007 |
Fecha de publicación : | 25-Oct-2012 |
Citación : | Tesis;I 2007 B918 |
Resumen : | El surgimiento de nuevas tecnologías de recuperación térmica, ha aumentado la factibilidad de explotar yacimientos de crudo pesado. El proceso de drenaje gravitacional asistido por vapor (SAGD, por sus siglas en inglés), ha surgido
como uno de los procesos de mayor efectividad y potencial económico. En términos generales, se inyecta vapor dentro de un pozo horizontal, con el fin de calentar el crudo del área y permitir que fluya por gravedad hacia un pozo inferior paralelo. Debido a su complejidad, se han desarrollado numerosos estudios que reproducen su comportamiento mediante simulación numérica de yacimientos.
Sin embargo, el yacimiento y las facilidades en superficie usualmente se consideran
de forma aislada. Es por ello que las decisiones operacionales son tomadas mediante
estudios independientes de yacimiento y redes superficiales, generando un escenario
alejado del plan de explotación real. Por lo tanto, la manera correcta de desarrollar
estos estudios de simulación numérica, es acoplando dinámicamente el proceso
SAGD a una red de superficie con el fin de contemplar el cambio en las condiciones
de borde globales. Este trabajo presenta la implementación de una metodología integrada subsuelosuperficie,bajo un esquema de explotación térmico utilizando el proceso SAGD. La finalidad de este estudio, consiste en representar de una manera más eficaz lo que sucede en la realidad, mediante la reproducción del comportamiento global de presiones del sistema de producción.V La implementación de esta metodología, permiti´o confirmar que los cálculos realizados para un modelo integrado son más confiables respecto a un modelo convencional. La razón principal de ello, se debe a que las condiciones de borde de un sistema integrado no se basan en estimaciones, a diferencia de la simulación convencional. De igual manera, se pudo concluir que las heterogeneidades del yacimiento poseen un impacto importante en el desempe˜no del proceso SAGD. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/1956 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|