|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19750
|
Título : | Efecto del tipo de referente en la adquisición, transferencia y generalización del comportamiento lingüístico (conectores temporales) en niños prescolares. |
Autor : | Ascanio, Roxana Corredor, Paula |
Palabras clave : | Psicología Psicología clínica Lenguaje Niños Conectores temporales Concreto Abstracto |
Fecha de publicación : | 14-May-2019 |
Citación : | Ascanio, Roxana;Corredor, Paula; Efecto del tipo de referente en la adquisición, transferencia y generalización del comportamiento lingüístico (conectores temporales) en niños prescolares. Tutora: Rosa Lacasella. Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciadas en Psicología.- 2014; |
Resumen : | El lenguaje ha sido blanco de estudio por muchos investigadores a través de la historia, el mismo es considerado un evento psicológico. Es considerado una interacción entre personas y objetos estimulantes que forman parte de un mismo contexto, es decir, es la ejecución de conducta. Desde el enfoque interconductual, el lenguaje es considerado como los actos de la persona cuando ésta se ajusta a eventos, objetos, actividades u otras personas, ya sea a través de verbalizaciones, gestos, escritura o utilizando conducta simbólica como medio para lograr el fin comunicativo. Se evaluó el efecto de la modalidad de pr esentación del referente (de concreto/abstracto o de abstracto/concreto) sobre los procesos de adquisición, transferencia y generalización del comportamiento lingüístico (conectores temporales) en niños preescolares. Participaron 17 niños con edades entre 3 y 6 años. El diseño empleado fue cuasi-experimental con dos grupos experimentales y uno control. Se entrenó el uso de conectores temporales en un referente concreto y otro abstracto junto con la variable de contexto discurso simultáneo y técnicas conductuales. Los resultados obtenidos indican que: la variable “discurso simultáneo” fue efectiva en ambos grupos experimentales; el grupo 1 “abstracto” mostró mayores calificaciones en la fase de entrenamiento mientras que el grupo 2 “concreto” en la fase de postest, es decir, tuvo mejores resultados de transferencia; por último, la generalización se vio facilitada en el grupo 2 “concreto”. Abstract : Language has been under study through history by many researchers, it is considered a psychological event, an interaction between people and stimulating objects that are part of the same context, that is to say, it is the execution of behavior. From an interbehavioral appr oach, language is regarded as the acts of the person when talking about events, objects, activities, or other people, either through verbalizations, gestur es, writing, or using symbolic behavior as a means to achieve the communicative purpose. The effect of the presentation mode of the referent (conc rete to abstract or abstract to concrete) on the processes of acquisition, transfer and generalization of linguistic behavior (temporary connectors) in preschool children, was evaluated. The study included 17 children aged between 3 and 6 years old. The design was quasi-experimental with two experimental groups and one control. The use of temporary connectors on a particular referent and other abstract along with the context variable simultaneous speech and behavioral techniques were trained. The results indicate that: the variable "simultaneous speech" was effective in both experimental groups; group 1 "abstract" showed higher scores in the training phase while group 2 "concrete" in the postest phase, that is to say, outperformed transfer, and finally, generalization was facilitated in group 2 “concrete”.Keywords: Langua ge, children, temporary connectors, concrete, abstract. |
Descripción : | Tesis P14 - 2014 - |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19750 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|