SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20118
|
Título : | Vivencias y calidad de vida en madres y padres de niños con síndrome de Down. |
Autor : | Díaz, Victoria Ramírez, Fabiola |
Palabras clave : | Psicología Clínica Dinámica Discapacidad Síndrome de Down Calidad de Vida Maternidad Paternidad |
Fecha de publicación : | 8-Oct-2019 |
Citación : | Díaz, Victoria; Ramírez, Fabiola. Vivencias y calidad de vida en madres y padres de niños con síndrome de Down. Tutor: Neugim Pastori .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciadas en Psicología.- 2016; |
Resumen : | RESUMEN
El embarazo, usualmente, es vivido como un periodo de crisis, no es de extrañar que
cuando el embarazo culmina con el nacimiento de un niño con diversidad funcional se
origine ineludiblemente un estado de conmoción. Ante el reto de enfrentar la paternidad y
la maternidad de un niño/a con Síndrome de Down, la pareja desarrollará su propio curso,
pudiendo apoyarse o dificultar el proceso el uno para el otro. El objetivo de esta
investigación fue describir las vivencias y la calidad de vida familiar percibida por los
padres con un hijo/hija con síndrome de Down. Se trata de una investigación de estudios
de casos múltiples, que parte de un modelo mixto, planteando un estatus dominante del
método cualitativo sobre el cuantitativo, utilizando la Escala de Calidad de Vida Familiar
y la entrevista a profundidad como técnicas de recolección de datos. Los participantes
comprenden a cinco familias (padres y madres) venezolanas que tienen una hija o hijo
con Síndrome Down. Se obtuvo que cada participante asume una concepción de la calidad
de vida y de maternidad o paternidad de acuerdo a los recursos que ha internalizado y los que
tiene a disposición, la misma se ve afectada por las condiciones de Salud del niño/a con
Síndrome de Down, y la insuficiencia y decadencia del sistema de salud, manifestaron sentir
estrés con respecto a las condiciones socioeconómicas actuales; los padres comentaron que
cuando reciben el diagnóstico, la noticia puede resultar impactante, sin embargo, con el
tiempo la familia logra adaptarse. |
Descripción : | Tesis P-16 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20118 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|