|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20321
|
Título : | Prácticas de crianzas asociadas al maltrato infantil en la familia popular venezolana. Una visión desde el rol de las madres |
Autor : | Vizcaíno, Williandrys Santana, Katty |
Palabras clave : | Maltrato infantil Familia Familia popular venezolana Crianza |
Fecha de publicación : | 19-Nov-2019 |
Resumen : | El presente estudio se centró en indagar el significado y uso de las prácticas de crianza y la relación de estas con el maltrato infantil. Para ello, se partió del reconocimiento de que en la dinámica familiar actual los niños son sujetos vulnerables, en especial en un contexto cultural en el que durante muchos años se ha dado la tendencia de la naturalización de la violencia en sus distintas expresiones, incluso aquella que acontece en el espacio privado de la familia. El maltrato, generalmente es usado por muchas familias como una forma de contención de conductas y de modificación de ciertos comportamientos considerados indeseables o inapropiados, lo cual se suma a la carencia de otros recursos y herramientas personales para hacer frente a la labor disciplinaria de los padres, en especial de las madres que asumen el rol protagónico en los procesos de educación y formación de los hijos.
Vemos así, que en la problemática abordada confluyen diferentes elementos a considerar. Por un lado, la familia como un espacio complejo y contradictorio donde se reproducen las mismas desigualdades de la sociedad y, por el otro, las prácticas de crianza y el maltrato infantil que culturalmente se han impuesto como un componente ideacional distorsionado. La metodología implementada se fundamentó en los presupuestos de la investigación cualitativa, la cual permitió una profunda comprensión de los significados subjetivos que las madres dieron a sus vivencias. Trabajamos con el testimonio de dos madres de familias populares. Una de ellas, miembro de una familia monoparental y otra, perteneciente a una familia nuclear. Se consideraron las condiciones de vida a las que pertenecen por lo que esto representa como factores de riesgo o protección. En general, se conoció de prácticas maltratadoras en los grupos familiares de origen, así como de violencia intrafamiliar, comunicación muy escasa o débil, ejercicio de la autoridad de manera jerárquica, aplicación de disciplina punitiva, bajo tono emocional y ausencia de parentalidad positiva, que ha tendido a replicarse en sus respectivos grupos familiares. Los resultados obtenidos demostraron que dentro las prácticas de crianza asociadas al maltrato están las acciones violentas y el abuso de los medios de corrección a través de castigos físicos, maltrato verbal y psicológico. Asimismo, se determinó que las principales conductas activadoras de la acción disciplinaria de las madres están basadas en el estrés que estas experimentan, dada la exposición a muchos factores detonantes, débil red de apoyo familiar y a la ausencia de efectivos mecanismos de control emocional; seguidamente del comportamiento y desobediencia de los hijos. También se evidenciaron muestras de ciertas conductas violentas en uno de los hijos de las madres entrevistadas, quien al estar expuesto a violencia parental puede asumirla como aceptada en el campo de las relaciones interpersonales |
Descripción : | Prácticas de crianzas asociadas al maltrato infantil en la familia popular venezolana. Una visión desde el rol de las madres / Williandrys Vizcaíno, Katty Santana ; tutora Ramírez Arelis.-- Caracas, 2018. Tesis (Licenciatura en Trabajo Social).-- Universidad Central de Venezuela |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20321 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|