|
SABER UCV >
1) Investigación >
Libros >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20580
|
Título : | Múltiples perspectivas en Educación Superior |
Autor : | Uzcategui Pacheco, Ramón Alexander |
Palabras clave : | educación educación superior |
Fecha de publicación : | 10-Feb-2020 |
Resumen : | Tiene el lector un nuevo texto que compila parte de las ponencias presentadas en la XIV Jornada de Investigación Educativa y V Congreso Internacional de Educación celebradas en octubre de 2016. La selección de ponencias que integran esta compilación tiene como tema central la educación superior, vista desde distintos enfoques, por ello hemos decidido que el texto lleve como título Múltiples perspectivas en Educación Superior, pues son precisamente eso, representaciones, apreciaciones sobre la realidad universitaria venezolana.
Los autores hacen un esfuerzo importante por construir una narrativa que les permita posicionarse en el debate universitario, tema en el cual abundan los posicionamientos y planteamientos, y donde, en el contexto de esta Jornada/Congreso, el asunto un fue la excepción. En términos generales, buena parte de las ponencias gravitaron sobre el tema universitario, en menor medida, otros niveles del sistema educativo.
Se parte del planteamiento de que la educación universitaria es un objeto de conocimiento, y en la medida que la estudiemos, podemos gobernarla, transformarla, reformarla, cambiarla, se busca un alineamiento entre idea, realidad y proyecto de lo que debe ser o puede ser la universidad en el conjunto societal. Los posicionamientos buscan identificar las variables internas y externas que expliquen y hagan posible el cambio, sobre todo, aquellas variables de tipo sociológicos y gerenciales, para hacerla funcional a los requerimientos del siglo XXI según los planteamientos definidos por los autores. Esto nos llevaría a pensar de cierta forma, que el discurso sobre el cambio, la reforma o la transformación de la universidad en el ya entrado siglo XXI calza muy bien con el espíritu milenarista que ocupa las sociedades cada cierto tiempo cuando se enfrenta a un nuevo siglo.
La universidad venezolana, idea que ya ronda los casi 300 años en la mentalidad político-pedagógica venezolana ha sido capaz de digerir, adaptarse y avanzar sobre las distintas perspectivas y miradas que se construyen en torno a ella. Queda en el lector, y en general, en los que se interesan por este debate darse la posibilidad de seguir construyendo un cause institucional razonablemente organizado para la formación de la masa crítica que necesita el país y la generación de conocimiento que haga posible el cambio y el progreso social. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20580 |
ISBN : | 978-980-6708-32-7 |
Aparece en las colecciones: | Libros
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|