SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20889

Título : Efecto del ácido salicílico sobre el desarrollo de plantas de lechosa (Carica papaya L.) sometidas a estrés hídrico durante la fase de vivero
Autor : Raimond, Sebastian
Palabras clave : ácido salicílico
estrés hídrico
lechosa
Facultad de Agronomía
Fecha de publicación : 18-Nov-2020
Citación : Raimond, S. (2015) Efecto del ácido salicílico sobre el desarrollo de plantas de lechosa (Carica papaya L.) sometidas a estrés hídrico durante la fase de vivero. Facultad de Agronomía. Departamento de Agronomía. Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Tutor: Prof. Carmen Basso. Universidad Central de Venezuela. Maracay;
Resumen : El déficit hídrico es uno de los tipos de estrés más comunes que presentan las plantas cultivadas en el planeta, limitando su productividad. Para mitigar los efectos negativos de dicho estrés, se ha utilizado el ácido salicílico (AS), el cual es un regulador de crecimiento endógeno de naturaleza fenólica que se sintetiza cuando las plantas se encuentran bajo algún estrés de naturaleza abiótica, para promover un efecto protector; dicho acido desempeña un importante rol en procesos fisiológicos de las plantas, entre ellos, la apertura y cierre estomático, absorción y fuga de iones, inducción de la germinación, crecimiento, desarrollo y floración, regulación de la respiración, fotosíntesis, entre otros. Debido a ello, en este trabajo se evaluó el efecto del ácido salicílico sobre el desarrollo plantas de lechosa sometidas a estrés hídrico, durante la fase de vivero. El diseño experimental utilizado fue bloques al azar con arreglo factorial 4x2, evaluando cuatro dosis de AS (0; 0,5; 1,0 y 1,5mM) en plantas sometidas a dos condiciones de humedad (sin estrés y con estrés hídrico). Las variables evaluadas fueron altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas, materia fresca y seca de la planta y sus componentes, área foliar por planta y área foliar específica, índice y contenido de clorofila, contenido relativo de agua y lavado de electrolitos. Los resultados indicaron que el ácido salicílico no mitigó los efectos del estrés hídrico de las plantas, sin embargo causó un leve efecto positivo sobre la altura de las mismas. Por otra parte, el estrés hídrico durante la fase de vivero disminuyó el ritmo de crecimiento del tallo provocando una menor altura; además, redujo el número de hojas, el peso fresco y peso seco total e incrementó el área foliar específica, lo cual repercutirá de manera negativa en el establecimiento de las plantas de lechosa en campo
URI : http://hdl.handle.net/10872/20889
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo de Grado Sebastian Raimond.pdf617.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios