SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21819

Título : Geologìa del àrea Carùpano-Boca de Dragòn, estado Sucre; comparaciòn geològica entre las unidades esquisro de Carùpano y esquisto de Las Mercedes
Autor : Càceres, Henry
Villarroel, Samuel
Palabras clave : Penìnsula de Araya-Sucre (Estado)
Penìnsula de Paria-Sucre (Estado)
Esquisto de Las Mercedes
Cartografìa geològica
Fecha de publicación : 4-Aug-2022
Citación : TESIS C113 2019 G;
Resumen : La zona de estudio se encuentra ubicada en la región NE de Venezuela, entre las penínsulas de Araya y Paria, estado Sucre, limitada por las poblaciones, La Esmeralda (municipio Ribero) al oeste y Boca de Dragón (municipio Arismendi) al este, abarcando un área de aproximdamente 3.550 Km2. Esta investigación surge con el objetivo principal de realizar la cartografía geológica a escala 1:25.000, además de comparar geológicamente las unidades Esquisto de Carúpano y Esquisto de Las Mercedes. La zona está conformada por una asociación de rocas ígneo-metamórficas y sedimentarias de orígenes diversos, agrupadas de norte a sur en los Terrenos geológicos Copey, Carúpano, Macuro y Guinimita y las unidades sedimentarias representadas por las Formaciones Mesa, Frontado, Guiria, Los arroyos, San Antonio, El Cantil y Barranquín. El objetivo de esta investigación fue cumplido mediante la recopilacion e integración de la información geológica disponible para el área de estudio, con la cual se logró generar una base geológica actualizada en formato digital con un sistema de información geográfico (ArcGis) tomando como mapa base las integraciones geológicas realizadas por ALVARADO (2005) y PETRASH & REVANALES (2006). El área de investigación está inmersa en un marco estructural producto de la interacción de la Placa Caribe y la Placa Suramericana, que generó una compleja relación geológica de los terrenos aflorantes, cuyo adosamiento tuvo lugar en el Cenozoico. Al sur del área de estudio se encuentra un importante conjunto de fallas sísmicamente activas conocida como la zona de fallas de El Pilar, que representa el mayor sistema estructural en la región. La mayoría de los terrenos son de naturaleza para-auctóctona formados a partir de protolitos sedimentarios depositados en un margen pasivo, exceptuando el Terreno Copey de procedencia aloctona y de composición oceánica. En líneas generales el metamorfismo en la zona es de bajo grado, alcanzando la facies de los esquistos verdes a nivel regional La actualización cartográfica realizada contribuye a alcanzar un mejor entendimiento de la distribución, significado y evolución de las unidades geológicas al norte de Venezuela, presentadas como una variada intercalación de terrenos geológicos. Por otra parte, el estudio químico y petrográfico del Esquisto de Carupano permitió comparar esta unidad con el Equisto de Las Mercedes presentes en la CdlC, estableciendo una correlación entre ambas. A su vez, mediante la recopilación de información geológica y estudios petrográficos de los Gneises de El Dragón y El Mango, fue posible conocer la semajanza mineralógica entre ambos y dar fuerza a las ideas de SPEED et al (1997) quien señala que la trasnformacion de los mismos fue por milotinización, cuyas evidencias fueron observadas en la petrografias.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21819
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis_Caceres&Villarroel(2019).pdf8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios