|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21967
|
Título : | Habilitación y rehabilitación de los escolares con discapacidad visual |
Autor : | Alviarez Basalo, Hevis Alejandra |
Palabras clave : | Discapacidad visual escolares baja visión rehabilitación visual |
Fecha de publicación : | Aug-2022 |
Citación : | Alviarez Basalo, Hevis Alejandra (2022) Habilitación y rehabilitación de los escolares con discapacidad visual. Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en Medicina Física y Rehabilitación en la Facultad de Medicina de la UCV Tutor: Esp. Bermúdez, Israel |
Resumen : | Caracterizar la población escolar objeto de habilitación y rehabilitación para
discapacidad visual, atendida en el servicio de rehabilitación visual. Métodos: Se realizó un
estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, con diseño de
campo, donde se revisaron las historias de participantes escolares con discapacidad visual que
acudieron al servicio de rehabilitación visual del Instituto Nacional de Rehabilitación Médica
“Dr. J.J. Arvelo”, de enero a diciembre de 2018. Resultados: Se incluyeron a 57 pacientes, de
los cuales 30 (52,6%) eran del sexo masculino y 27 (47%) eran del sexo femenino, con edades
comprendidas entre 5 a 10 años, siendo la mayoría con edades entre 9 y 10 años con 21,1% de
los casos. Los principales diagnósticos fueron: baja visión (68,4%), ceguera (36,8%),
retinopatía de la prematuridad (29,8%), estrabismo (21,1%), alteración visual asociada a retraso
psicomotor (15,8%). Las principales intervenciones realizadas fueron: rehabilitación visual
(27,3%), rehabilitación funcional (15,3%), braille (15,3%), estimulación temprana (12,3%),
terapia oclusiva (10,5%). Conclusión: La frecuencia de la baja visión fue alta, las
intervenciones dirigidas a cada paciente concuerdan con habilitación/rehabilitación visual en
tanto que para la ceguera fue utilizada la habilitación/rehabilitación funcional y el braille en la
mayoría de los casos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21967 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|