SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21972

Título : Tuberculosis Pleural: Utilidad diagnóstica de la Ecografía Pulmonar
Autor : Carela Conce, Marnely María
Palabras clave : Derrame Pleural
Tuberculosis Pleural
Ecografía Pulmonar
diagnóstico
Fecha de publicación : Jul-2022
Citación : Carela Conce, Marnely María (2022) Tuberculosis Pleural: Utilidad diagnóstica de la Ecografía Pulmonar. Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al Título de Especialista en Neumonología Clínica en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Fuentes, Zhenia
Resumen : Determinar la utilidad diagnóstica de la ecografía pulmonar en la tuberculosis pleural. Método: Investigación prospectiva, transversal, descriptiva, que analizó la ecografía pulmonar como prueba diagnóstica para derrame pleural de etiología tuberculosa (DPTB) en pacientes >18 años. A las variables cualitativas se calcularon frecuencias relativas y porcentuales, y se utilizó la prueba chi cuadrado de Pearson. Las variables cuantitativas se resumieron utilizando media + DE y se compararon mediante la prueba t de student. Se calculó sensibilidad (S), especificidad (E) y valores predictivos (VP) de las características ecográficas para DPTB. Resultados: Se incluyeron 85 pacientes (DPTB=40) (DP Neoplásico=45), edad promedio 50 años, 58.8% masculinos. Encontramos mayor porcentaje de células mononucleares en líquido pleural (LP) (p=0.001) y mayores niveles de ADA en LP en DPTB (108.08 + 25.12 vs 27.98 +15.19 U/L, p=0.002). El grosor promedio de pleura parietal y visceral en pacientes con TB fue 8.12 + 3.9 mm y 9.4 + 1.15 mm respectivamente. El signo ecográfico de la “Tela de araña” se observó con mayor frecuencia en DPTB (76.7 vs 33.3%, p=0.0001) y en 73% de los pacientes con DP complejo septado, fueron diagnosticados como tuberculosos (p < 0.0001) S=57.5%, E=86.7%, VPP=79.3% y VPN=69.6%. Conclusiones: Los hallazgos ecográficos más frecuentes en pacientes con DPTB “signo de la tela de araña” y patrón complejo septado, en conjunto con la epidemiología y clínica, pueden orientar al diagnóstico del DPTB, particularmente en centros con recursos limitados para la realización de procedimientos diagnósticos invasivos.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21972
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
_Marnely Carela_finalpublicacion.pdf1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios